Hoteleros exigen regulación Airbnb en Tamaulipas
La creciente presencia de plataformas de alojamiento como Airbnb en destinos turísticos de playa ha generado preocupaciones en el sector hotelero formal, particularmente en zonas como Playa Miramar en Tamaulipas.
Sonia López, reconocida empresaria hotelera de la región, hizo un llamado enérgico a las autoridades para acelerar el proceso de regulación de este tipo de servicios, al considerar que representan un riesgo para los visitantes y una competencia desleal para quienes sí cumplen con la normativa vigente en materia fiscal y de seguridad.
Durante el arranque de la temporada vacacional de verano, López advirtió que mientras los hoteleros ofrecen instalaciones seguras, limpias y con personal capacitado, en muchos casos las plataformas permiten el acceso a propiedades sin vigilancia ni garantías para el usuario.
A pesar de un inicio lento en la afluencia turística, la empresaria señaló que ya se observa una recuperación sostenida en la ocupación hotelera, con la expectativa de llegar al cien por ciento en la segunda mitad de julio, gracias también a una mejor conectividad con ciudades clave como Monterrey, Veracruz y Ciudad de México.
¿Por qué los hoteleros señalan a Airbnb?
Uno de los principales argumentos es la falta de controles de seguridad, mientras los hoteles deben cumplir con normas estrictas en temas de protección civil, vigilancia, limpieza y atención al cliente, muchas de las propiedades listadas en plataformas digitales carecen de estos estándares.
Sonia López explicó que esto pone en riesgo tanto a los turistas como a la imagen del destino; "nosotros garantizamos servicios de calidad, tenemos personal disponible, pagamos impuestos y estamos comprometidos con la seguridad, no es justo que alguien sin cumplir con lo mínimo compita en las mismas condiciones", enfatizó.
¿Qué impacto tiene Airbnb en la economía formal del sector turístico?
La empresaria hotelera recalcó que la falta de regulación de estas plataformas afecta directamente a quienes sí operan dentro del marco legal, siendo los hoteleros quienes invierten en infraestructura, capacitación y promoción, además de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Indicó que los propietarios de las viviendas o departamentos registrados como Airbnb no hacen lo mismo, por lo que se genera una distorsión económica que desincentiva la inversión formal.
La empresaria reiteró que no se trata de estar en contra de la tecnología ni del modelo de economía compartida, sino de buscar un piso parejo para todos los participantes del sector.
¿Cómo perciben los hoteles a Playa Miramar?
López destacó que Miramar es una playa limpia, bien cuidada y certificada como segura, lo que representa un gran atractivo para el turismo familiar, así como una playa gratis de libre acceso para quien lo desee.
A diferencia de otros destinos del país, aquí no hay presencia de sargazo, y los visitantes pueden caminar tranquilamente por la orilla del mar y disfrutar de un entorno natural.
"Para mí, es mejor que Cancún, aquí los turistas se sienten tranquilos, encuentran orden, limpieza y una hospitalidad auténtica", agregando su reconocimiento a plataformas como Booking, que sí promueven la formalidad y permiten que más personas conozcan los atributos del destino.