Síguenos

Impulsa UAT alianza estratégica con Agencia Nacional de Aduanas de México

El rector de la UAT y el titular de la ANAM firmaron un convenio de colaboración en áreas clave como comercio exterior, logística y economía | Foto: UAT
Por:Perla Herrera

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en áreas clave como comercio exterior, logística y economía.

El acuerdo fue suscrito por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, en una ceremonia protocolaria celebrada en las oficinas centrales de la agencia.

También estuvieron presentes Irma Ruth Lara Gallegos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la ANAM, y José Sánchez Pérez, director general de Planeación Aduanera.

¿Cómo beneficiará este convenio a los estudiantes de carreras económicas y logísticas?

Este convenio permitirá que estudiantes de la UAT participen en programas de servicio social, prácticas profesionales y capacitaciones, con el objetivo de fortalecer el Servicio Profesional Aduanero y vincular el talento universitario con las necesidades reales del país.

Dámaso Anaya destacó que este esfuerzo representa una sinergia institucional estratégica, que impulsará tanto la formación de los jóvenes como la eficiencia del sistema aduanero nacional.

Firma de convenio de colaboración entre el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo | Foto: UAT

Te puede interesar....

 

¿Qué carreras que ofrece la UAT están relacionadas con el sector aduanal?

Subrayó además que la UAT cuenta con carreras directamente relacionadas con este sector, como Negocios Internacionales, Economía, Ingeniería en Negocios y Economía y Desarrollo Sustentable.


Te puede interesar....

¿De qué forma puede Tamaulipas aprovechar su posición geográfica en el desarrollo del talento aduanero?

El rector enfatizó la importancia de Nuevo Laredo como polo del comercio internacional, con más de 350 agentes aduanales operando en la frontera, lo que refuerza la necesidad de formar profesionales altamente capacitados para el sector.

Por su parte, Rafael Marín Mollinedo afirmó que este convenio fortalece el puente entre educación superior y modernización aduanera, integrando a estudiantes a procesos reales de formación y desarrollo profesional.

Este acuerdo refleja el compromiso de la UAT con el desarrollo económico de Tamaulipas y del país, preparando a una nueva generación de líderes del comercio exterior.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Convenio UAT ANAMFormación profesional estudiantesComercio exterior TamaulipasDesarrollo talento aduaneroNuevo Laredo comercio internacional