Inauguran primer Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado electrónico de Discapacidad | Foto: SST
Inaugura Salud primer Centro de Valoración y Certificación Electrónica de Discapacidad
Con el propósito de optimizar los procesos de validación y promover el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría de Salud de Tamaulipas inauguró el primer Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad, ubicado en el Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata” de Ciudad Victoria.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, la directora general de Planeación y Desarrollo del Sector Salud, Loyda Ramírez López, acompañada por el funcionario federal Manuel Yáñez Hernández, encabezó la apertura de esta nueva área, considerada un avance histórico en materia de salud pública, equidad y atención incluyente.
¿Por qué es importante el nuevo Centro de Valoración de Discapacidad?
Durante la ceremonia, Ramírez López destacó que este centro permitirá emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad, un documento oficial que facilitará el acceso de las personas con alguna condición física a programas sociales, apoyos del DIF, servicios de rehabilitación y oportunidades laborales.
Además, la información obtenida contribuirá a diseñar políticas públicas más justas y con enfoque de derechos humanos, fortaleciendo la planeación estatal en salud e inclusión. “Este certificado representa una herramienta que dignifica y reconoce el esfuerzo de las personas con discapacidad para integrarse plenamente a la sociedad”, puntualizó la funcionaria.
¿Qué beneficios tendrá para Tamaulipas la certificación electrónica de discapacidad?
Con la apertura de este centro, se unifican los criterios de certificación de discapacidad a nivel nacional, garantizando la validez y reconocimiento oficial de los certificados en cualquier entidad o institución de salud. Esto evitará duplicidades, reducirá trámites y brindará certeza jurídica a los beneficiarios.
Ramírez López subrayó que esta acción responde al compromiso del gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, que impulsa políticas públicas enfocadas en la equidad y el bienestar social. “Planeación, infraestructura y capacitación son los pilares de un sistema de salud moderno e incluyente”, enfatizó.
¿Qué adecuaciones se realizaron en el Hospital General para poner en marcha el Centro de Valoración de Discapacidad?
Para que el Hospital General de Victoria contara con este centro, se realizaron adecuaciones a la infraestructura, adquisición de equipo especializado y capacitación del personal médico y administrativo.
Estos esfuerzos permitieron cumplir con los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, requisito indispensable para la acreditación del nuevo modelo de certificación.
Al acto inaugural asistieron la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño; el director de Promoción de la Salud, Rembrandt Reyes Nájera; y el director del Hospital General, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, además de representantes del IMSS Ordinario, ISSSTE y del CREE.