El Congreso del Estado trabaja en adecuar el Código Penal y la Ley de Salud | Foto: Perla Herrera
Despenalización del aborto en Tamaulipas hasta el 2026 según presidente del Congreso
El Congreso de Tamaulipas se prepara para presentar una iniciativa integral sobre la despenalización del aborto, un tema que ha generado amplio debate social y político en la entidad.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Humberto Prieto Herrera, informó que el proyecto será sometido a un parlamento abierto para escuchar opiniones tanto a favor como en contra antes de su posible dictamen.
El legislador morenista explicó que el documento está casi listo y que su objetivo es garantizar que la legislación no sea producto de la prisa, sino una propuesta completa que contemple los derechos de las mujeres, la salud física y mental, así como la protección jurídica.
Sin embargo, admitió que no hay certeza de que la iniciativa logre aprobarse dentro del actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el 15 de diciembre.
¿Qué propone la iniciativa sobre aborto en Tamaulipas?
De acuerdo con Prieto Herrera, la propuesta que está por presentarse busca armonizar la legislación local con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2023 declaró inconstitucional criminalizar el aborto.
En ese sentido, el Congreso tamaulipeco trabaja en adecuar su Código Penal y la Ley de Salud, con el fin de garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y asegurar condiciones seguras en caso de decidir interrumpir un embarazo.
El legislador señaló que la iniciativa no pretende ser una simple respuesta política o un acto simbólico, sino un marco legal sólido que respete la dignidad y libertad de las tamaulipecas. “No se trata de cumplir una cuota de políticas progresistas, sino de legislar con responsabilidad y con base en los derechos humanos”, enfatizó.
¿Cuándo podría discutirse la iniciativa?
Aunque el proyecto ya está en su etapa final, el proceso legislativo aún no tiene una fecha definitiva. Prieto Herrera reconoció que el dictamen dependerá del análisis que realice la Comisión de Puntos Constitucionales y de la disponibilidad de tiempo antes del cierre del periodo legislativo.
“Podría salir en este mismo año, pero no queremos apresurarlo, lo importante es que se construya una iniciativa integral y legítima”, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno. Añadió que el parlamento abierto será clave para recabar opiniones ciudadanas y enriquecer el texto antes de someterlo a votación en el Pleno.
¿Qué opinan los grupos opositores a la despenalización?
El debate sobre el aborto en Tamaulipas continúa siendo uno de los más polarizados. Hace unas semanas, grupos evangélicos realizaron una manifestación frente al Congreso local para exigir a los diputados que no aprueben la despenalización.
Los manifestantes sostienen que la vida debe protegerse desde la concepción y que permitir el aborto abriría la puerta a lo que consideran “una cultura de la muerte”.
En contraste, colectivos feministas y de derechos humanos insisten en que criminalizar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo es una violación constitucional. Además, recordaron que la Corte ha ordenado a los estados ajustar sus marcos legales conforme al principio de igualdad y libertad reproductiva.
¿Qué impacto tendría la despenalización en Tamaulipas?
De aprobarse, Tamaulipas se sumaría a las entidades donde el aborto ya es legal hasta las 12 semanas de gestación, como Ciudad de México, Oaxaca y Nuevo León. Además, significaría un cambio de paradigma en materia de salud pública y derechos de las mujeres, al evitar prácticas inseguras y reducir la criminalización.
Por ahora, la expectativa se centra en la presentación oficial de la iniciativa y en la convocatoria al parlamento abierto, donde se prevé una amplia participación social. “Nuestro deber como legisladores es dar certeza jurídica y no actuar con miedo a las opiniones”, concluyó Prieto Herrera.