Síguenos

Israel Vallarta reaparece en libertad y elige Tampico para iniciar una nueva vida

Tras su liberación, Israel Vallarta decidió continuar su vida en Tampico. Foto: Axel Hassel
Por:Axel Hassel

Después de casi veinte años en prisión sin recibir sentencia, acusado en un caso ampliamente mediático relacionado con presuntos secuestros y graves violaciones al debido proceso, Israel Vallarta Cisneros llegó a Tampico, Tamaulipas, donde opinó sobre la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.

Acompañado por su esposa, la activista María Guadalupe Vicencio Sánchez, caminó por el Centro Histórico de la ciudad mientras compartía su experiencia y planteaba un objetivo firme, el de construir un frente cívico que defienda a personas que, como él, fueron privadas de la libertad sin una resolución judicial.

Aseguró que su caso no es un final, sino un punto de partida que debe abrir un debate nacional sobre una figura legal que, en sus palabras, ha sido usada para simular investigaciones y mantener a inocentes tras las rejas.

Israel Vallarta reapareció tras su liberación y lo hizo en la ciudad tamaulipeca de Tampico. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Por qué Israel Vallarta considera que la prisión preventiva oficiosa debe desaparecer?

Vallarta expresó sin rodeos que esta medida, lejos de servir a la justicia, ha sido usada como un mecanismo de castigo anticipado y de encubrimiento institucional; dijo que debería llamarse prisión preventiva ociosa, pues mantiene en la cárcel a cientos de personas sin juicio, la mayoría sin recursos para una defensa adecuada.

Reiteró que su liberación no es motivo de celebración mientras su hermano Mario y su sobrino Sergio sigan presos, y mientras continúe el uso de la prisión preventiva oficiosa; en su caso, el encierro de Israel duró casi dos décadas sin una sentencia que probara su culpabilidad.

Vallarta insistió en que nadie debería ser tratado como culpable mientras no se haya demostrado lo contrario, y por eso insistió en que su caso debe abrir una discusión profunda sobre la permanencia de esta medida en el sistema penal mexicano.

De acuerdo al mismo Israel Vallarta, tras ser liberado decidió reiniciar su vida en Tampico. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué propone Israel Vallarta para evitar más casos como el suyo?

Entre sus planteamientos está la conformación de un frente cívico nacional que dé voz y acompañamiento legal a personas encarceladas sin sentencia, enfocado en todos los hombres y mujeres que siguen enfrentando procesos penales sin pruebas suficientes o con investigaciones mal realizadas.

Israel considera que uno de los problemas estructurales más graves es el mal funcionamiento de las fiscalías, por lo que planteó la necesidad de una reforma integral tanto a la Fiscalía General de la República  como a las fiscalías estatales.

Expresó que estos organismos deberían estar controlados por un ente autónomo que evalúe su desempeño, castigue la negligencia y actúe ante irregularidades, especialmente en casos donde fiscales avalan torturas o presentan pruebas obtenidas ilegalmente.

Lamentó que incluso algunos jueces validan estas acciones sin exigir investigaciones completas, lo que perpetúa un sistema que muchas veces ignora la presunción de inocencia.

Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué acciones emprenderá Israel Vallarta tras su liberación?

Vallarta Cisneros no solo busca justicia para quienes siguen presos, también quiere que su historia sirva como un instrumento de cambio.

Reveló que ya mantiene conversaciones para desarrollar libros, documentales y una bioserie que retraten con detalle su paso por el sistema penitenciario y la lucha jurídica que enfrentó durante años.

Aclaró que no busca contar una versión personal de los hechos, sino ofrecer un testimonio útil para quienes todavía buscan su libertad. Su intención es generar conciencia social y jurídica, pero también crear estructuras de acompañamiento para las víctimas de la prisión preventiva oficiosa.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Israel Vallarta libertad Tampicoprisión preventiva oficiosa debate nacionalfrente cívico defensa presosreforma fiscalías justicia penalIsrael Vallarta lucha por libertad