Juez de Tamaulipas otorga amparo a Samuel García contra reformas del Congreso
El juez del Octavo Distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, concedió una suspensión de amparo al gobernador Samuel García contra todas las reformas aprobadas por el Congreso local.
Por:Brenda Hernández
REYNOSA, Tamaulipas.- Un juez de distrito federal resolvió dentro de un amparo que presentó el gobernador Samuel García Sepúlveda contra el Congreso Local, la suspensión para que no entre en vigor el decreto 340 que invadía facultades al titular del Ejecutivo para que no surta efectos hasta en tanto se resuelva el amparo de fondo.
Por tanto, no se debe publicar ni surtir efectos el dictamen que buscaba:
1.- Quitar al poder ejecutivo el derecho a vetar en el procedimiento de selección del Fiscal.
2.- Quitar al poder ejecutivo la facultad de sanción, refrendo, promulgación y publicación de leyes.
3.- Quitar la atribución de Reglamentar leyes.
4.- Moción de censura del Gabinete por parte del Poder Legislativo.
5.- Ratificación del Congreso de funcionarios de Hacienda, UIF y SAT.
6.- Ratificación del Secretario General de Gobierno.
5.- Obligar al Ejecutivo a presentar la ley de ingresos y de presentar el presupuesto de egresos.
6.- Fincar Hechos de corrupción, faltas graves y juicios de procedencia.
7.- Fincar Juicios politicos de facto.
8.- Hacer autónomo el Tribunal de Justicia Administrativa
Entre otras reformas.
Lo anterior pues no puede aplicarse de manera retroactiva en perjuicio del gobernador sus facultades, tareas y funciones con las que entró al ganar la elección, es decir, se queda con todas las facultades prexistentes al momento en que gano la elección. En todo caso las nuevas reformas, de ser vigentes y de perderse el amparo aplicarian para el nuevo gobernador (después del 2027) pues de lo contrario violarian el artículo 14 constitucional federal que impide que nuevas normas afecten a persona alguna hacia el pasado.
Además establece la facultad del gobernador Samuel García de vetar (observar) reformas constitucionales y/o de rango constitucional.
Inclusive, reformas como la de revocación de mandato, del país, entre otros afectaciones con reformas del Congreso aplicarían para el nuevo mandatario, no el actual.
Este 16 de marzo se resuelve si hubo o no desacato por parte del Congreso.