Localizan fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa
El hallazgo de restos humanos en una fosa clandestina en Reynosa, cerca de la colonia Vamos Tamaulipas, reabrió una herida que nunca cicatriza: la crisis de desapariciones en México.
Una vez más, no fueron las autoridades quienes dieron con el sitio, sino el Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, que arriesgando su vida y con recursos limitados, logró ubicar el punto de inhumación. Este hecho vuelve a poner en evidencia el vacío de las instituciones encargadas de la búsqueda oficial.
¿Por qué los colectivos siguen encabezando la búsqueda?
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada creó la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y sus contrapartes estatales con la promesa de coordinar esfuerzos, centralizar información y ofrecer acompañamiento profesional a las familias.
Sin embargo, en la práctica, los colectivos de madres y padres son quienes excavan, investigan y localizan, sin garantías de seguridad ni respaldo técnico. La ausencia del Estado en ese momento crucial deja claro que el trabajo institucional está lejos de ser suficiente.
¿Qué críticas pesan sobre la Comisión Nacional de Búsqueda?
La CNB ha sido señalada por su burocracia y su ineficacia. Diversos informes revelan que comisiones estatales han devuelto millones de pesos por falta de proyectos efectivos, aun cuando el país enfrenta más de 100 mil desapariciones.
Además, la revisión reciente del registro de desaparecidos fue interpretada como un intento político por reducir cifras en vez de acelerar la localización de personas.
A esto se suma la crisis forense: miles de cuerpos y restos sin identificar se acumulan en laboratorios y fosas comunes, perpetuando el dolor de las familias.
¿Qué representa el hallazgo en Reynosa para las víctimas y sus familias?
El descubrimiento de la fosa en Tamaulipas no puede presentarse como un logro oficial, sino como una llamada de atención. Las familias, convertidas en buscadoras por necesidad, demuestran día tras día una resiliencia admirable, pero también una profunda soledad frente a la indolencia institucional.
Para ellas, cada hallazgo es un paso hacia la verdad, pero también una carga emocional enorme que debería estar en manos del Estado, no de quienes ya sufren la ausencia de un ser querido.
La tragedia en Reynosa subraya que la deuda con las familias de desaparecidos sigue pendiente. Urge que la CNB y las fiscalías abandonen la retórica administrativa y actúen con eficacia, transparencia y empatía. Las palas que levantan tierra no solo buscan restos, buscan respuestas que el Estado aún no ha sabido dar.