Los hombres son los que encabezan las estadísticas de suicidios en Tamaulipas
En lo que va del año, el estado de Tamaulipas ha registrado más de 60 muertes por suicidio, una problemática de salud pública que impacta de manera desproporcionada a los hombres.
¿Qué municipio de Tamaulipas es el que presenta mayores casos de suicidios en los hombres?
Reynosa figura como el municipio con mayor incidencia en los últimos años, preocupación que ha sido expresada por Eliana Margarita Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones.
Guevara Peña indicó que ocho de cada diez víctimas corresponden al género masculino, aunque las mujeres presentan más intentos, son los hombres quienes consuman el acto, una diferencia que atribuye en buena parte a los estigmas sociales que enseñan a los varones a ocultar sus emociones y evitar pedir ayuda.
Este fenómeno evidencia que los hombres tienen menos acceso o menos disposición para buscar apoyo en salud mental, lo que incrementa el riesgo de desenlaces fatales.
¿Cuál es la importancia de atender el cuidado emocional en una persona?
Eliana Margarita Guevara, enfatizó la necesidad de abordar estas barreras socioculturales, y señaló que “pedir ayuda no es una debilidad, sino un paso necesario para tener una vida más sana”.
Por ello, las políticas de salud pública actualmente se centran en la prevención y en visibilizar la importancia del cuidado emocional, tratando de desmontar prejuicios y fomentar que los hombres reconozcan y atiendan su vulnerabilidad emocional.
¿Cuántas unidades médicas para la salud mental hay en Tamaulipas?
La Organización Mundial de la Salud advierte que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias preventivas eficaces.
En este sentido, Tamaulipas ha fortalecido su capacidad de respuesta instalando 18 unidades médicas dedicadas a la salud mental, además de ofrecer la Línea de la Vida (800 911 2000), un servicio totalmente confidencial para brindar apoyo emocional inmediato.
Estas acciones, orientadas a reducir el estigma, promocionar la salud mental masculina y ampliar el acceso a servicios, reflejan un esfuerzo integral y necesario.
No obstante, la persistencia de tasas elevadas de suicidio indica que aún es indispensable reforzar la educación, el acompañamiento y los mecanismos comunitarios que permitan identificar a personas en riesgo y ofrecerles un entorno de contención y cuidado.