Maquinaria pesada destruye zona de anidación de tortugas lora en Playa Miramar
Una denuncia por presunto ecocidio ha generado preocupación entre ambientalistas y residentes de Playa Miramar, en Ciudad Madero, Tamaulipas.
De acuerdo con reportes, una maquinaria pesada ingresó sin autorización a una zona de dunas utilizada por tortugas lora para desovar, provocando posibles daños irreversibles en un ecosistema altamente sensible.
El hecho ocurrió en un tramo de playa reconocido internacionalmente por su valor ecológico y por formar parte de una franja protegida certificada con el distintivo Blue Flag, que exige estrictas normas de conservación ambiental.
¿Quién realizó la denuncia y qué fue lo que sucedió?
La alerta fue emitida por Ramiro Reséndiz Uscanga, gerente de operaciones de la inmobiliaria Carasol, empresa que opera en la zona y se encarga del mantenimiento de esta playa bajo estándares ecológicos.
Según detalló, una particular contrató un trascabo para retirar arena acumulada sin contar con ningún tipo de autorización oficial.
“Es una zona donde justamente ayer hubo desove de tortugas, y ahora vemos las huellas de la maquinaria sobre la arena; nadie autorizó ese movimiento”, declaró Reséndiz.
En la denuncia se mostró indignado por el riesgo al que fue expuesto el hábitat natural de esta especie en peligro de extinción.
¿Por qué esta zona es de importancia crítica para la conservación?
Playa Miramar es uno de los puntos clave en la costa tamaulipeca para el arribo y anidación de la tortuga lora, considerada una de las especies marinas más amenazadas del planeta.
Cada año, cientos de tortugas llegan a estas playas para desovar, proceso que depende de condiciones ambientales delicadas.
La maquinaria no solo podría haber destruido nidos ya existentes, sino que también altera la composición de la arena y deja rastros que pueden desorientar a las crías al momento de nacer.
Además, al tratarse de una zona bajo certificación Blue Flag, cualquier intervención no autorizada representa una violación directa a los compromisos de manejo sustentable.
¿Qué exigen los denunciantes y cómo han reaccionado las autoridades?
El representante de Carasol ha solicitado públicamente la intervención inmediata de las autoridades ambientales federales, estatales y municipales, así como del Ayuntamiento de Ciudad Madero.
Exige que se investigue el origen de la maquinaria, se sancione a los responsables y se tomen medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitan.
Hasta ahora, la denuncia ha comenzado a circular entre colectivos ecologistas de la región, quienes también exigen mayor vigilancia y protocolos más estrictos durante la temporada de anidación, que se extiende entre los meses de abril y agosto.