Síguenos

Más de 30 inmuebles del primer cuadro de Tampico son clasificados en riesgo

Pese a su arquitectura y profunda historia, decenas de edificios en el centro de Tampico han sido clasificados como riesgosos. Foto: Axel Hassel
Por:Axel Hassel

La seguridad estructural de los inmuebles en el primer cuadro de Tampico ha encendido las alertas entre especialistas, así lo dio a conocer Rafael Benavides Osorio, representante del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos.

Explicó que, es bien sabido que una parte importante de los edificios del centro histórico del municipio porteño presenta deterioro debido a su antigüedad, ubicación y condiciones de construcción.

A través de una nueva plataforma de evaluación se han comenzado a calificar los inmuebles con el fin de establecer riesgos y emitir acciones inmediatas en coordinación con Protección Civil.

Decenas de edificios en el centro histórico de Tampico representan un riesgo. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Cuántos edificios del centro de Tampico se consideran en riesgo?

De acuerdo con Benavides Osorio, entre un 15 y 20% de los inmuebles en la zona centro podrían clasificarse como riesgosos; una cifra exacta del total aún no hay, pero el cálculo se basa en las manzanas cubiertas por el padrón, donde cada una puede contener hasta diez construcciones.

Actualmente, los ingenieros han evaluado alrededor de 30 a 40 edificios, obteniendo calificaciones que en su mayoría rondan entre 2.5 y 3, dentro de una escala del 1 al 4, y aquellos que se encuentran en niveles bajos, especialmente en dos puntos, representan un riesgo considerable.

Cornisas, techos y paredes de antiquísimos edificios en peligro de colapso. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué factores influyen en el deterioro de los inmuebles?

El especialista detalló que las condiciones del subsuelo son determinantes para la conservación de los edificios; la zona centro de Tampico se divide en áreas denominadas A y B.

La primera, cercana a cuerpos de agua, concentra los inmuebles más afectados debido a la alta compresibilidad del suelo, lo que provoca desplazamientos y grietas con el paso del tiempo.

A ello se suma que muchos edificios históricos fueron levantados sin los suficientes elementos estructurales modernos como castillos o cadenas, lo que incrementa su vulnerabilidad.

Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué acciones se plantean para garantizar la seguridad estructural?

El proceso de evaluación consiste en otorgar una calificación inicial y a partir de ella establecer medidas inmediatas; estas van desde apuntalamientos y reparación de marquesinas, molduras o balcones, hasta estudios estructurales más profundos para determinar si la edificación puede ser rehabilitada o, en casos extremos, demolida.

Benavides Osorio subrayó que “muchos de los edificios que hemos calificado están en 2.5 o 3, rara vez se van abajo de dos, pero cuando sucede se requiere atención urgente”.

La información recabada se comunica a Protección Civil, que a su vez notifica a los propietarios para que se implementen las recomendaciones, sin embargo, el reto principal sigue siendo económico, pues algunos dueños se niegan a invertir en rehabilitación.

En estos casos, medidas como el acordonamiento de banquetas y sanciones por ocupación de vía pública se contemplan como vías de presión para motivar las reparaciones necesarias.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

inmuebles en riesgo Tampicoevaluación edificios centro Tampicoriesgos estructurales edificios antiguosacciones seguridad inmuebles Tampicodeterioro edificios centro histórico