Más de 6 mil personas no saben leer ni escribir en Nuevo Laredo: ITEA
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el Instituto Tamaulipeco de Educación para los Adultos (ITEA) llevó a cabo diversas actividades con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de aprender a leer y escribir.
¿Qué estrategias implementa el ITEA para motivar a los adultos a aprender a leer y escribir?
Entre las acciones realizadas estuvieron la organización de dinámicas educativas dentro de los círculos de estudios.
Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, coordinador del ITEA en Nuevo Laredo, destacó que este día tiene un valor especial al representar la oportunidad de transformar vidas.
“Al alfabetizar estamos dando la oportunidad a todas aquellas personas de descubrir, a través de la lectura, lo que no han podido comprender. Con ello se busca cambiarles la vida, ya que al aprender a leer y escribir pueden continuar con su educación primaria, lo cual es fundamental para su desarrollo”, señaló.
¿Cuántas personas en Nuevo Laredo permanecen en condición de analfabetismo según cifras del INEGI?
De acuerdo con cifras del INEGI, aún existen en Nuevo Laredo poco más de 6 mil personas que no saben leer ni escribir.
En su mayoría son adultos de entre 30 y 60 años o más, quienes por dedicarse al trabajo no pudieron asistir a la escuela en su niñez. Castillo Gutiérrez reconoció que resulta complicado convencerlos a esas edades, aunque actualmente 47 personas, entre adultos y jóvenes de 14 a 18 años, participan en el proceso de alfabetización.
¿Qué avances en alfabetización se han logrado en lo que va del año en Nuevo Laredo?
El coordinador informó que de enero a la fecha se han alfabetizado 32 personas gracias a los materiales diseñados para que un adulto pueda aprender de manera sencilla. Muchos de ellos ya han continuado su preparación en la educación primaria, abriendo una nueva etapa en su vida académica.