El gobierno estatal facilita la expedición de cartas de residencia como herramienta para que regularicen su identidad. Foto: INM
Migrantes en Tamaulipas pueden obtener carta de residencia
En apoyo a los tamaulipecos que viven en Estados Unidos, el gobierno estatal facilita la expedición de cartas de residencia como herramienta para que regularicen su identidad.
El trámite permite obtener documentos como matrícula consular, pasaporte y credencial del INE, esenciales para acceder a servicios y ejercer derechos desde el exterior.
La estrategia es coordinada por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) junto con los municipios de origen de cada solicitante.
¿Qué es la carta de residencia y para qué sirve?
La carta de residencia es un documento oficial emitido por un municipio que certifica el vínculo de una persona con una localidad determinada, aun cuando esta se encuentre fuera del país.
Para los migrantes, especialmente aquellos que han pasado años en Estados Unidos sin papeles vigentes, esta carta permite iniciar el proceso de obtención de documentos oficiales, como:
-
Matrícula consular
-
Pasaporte mexicano
-
Credencial para votar (INE)
Según Juan José Rodríguez Alvarado, director del ITM, esta carta tiene validez ante consulados mexicanos en EE.UU. y permite a los connacionales acceder a trámites clave para su identidad legal.
¿Cómo se realiza el trámite desde el extranjero?
Dado que muchos migrantes no pueden regresar a México por razones legales o económicas, el trámite puede ser gestionado por familiares en su municipio de origen.
El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes actúa como intermediario entre el solicitante y los ayuntamientos, garantizando la verificación de datos y la autenticidad del proceso.
El procedimiento también incluye la validación de fotografías y la confirmación de vínculos familiares o de residencia. Esta información es enviada a los consulados para su reconocimiento oficial.
Además, hay coordinación con dependencias federales como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que permite un mayor alcance institucional para quienes viven fuera del país.
¿Qué beneficios ofrece esta medida para los migrantes?
La expedición de la carta de residencia fortalece los derechos civiles de los migrantes, al brindarles herramientas para identificarse legalmente en Estados Unidos.
Con estos documentos pueden acceder a servicios consulares, protegerse ante autoridades locales, votar desde el extranjero y solicitar beneficios binacionales.
Además, el programa refuerza el vínculo entre Tamaulipas y su comunidad migrante, ofreciendo un canal confiable para trámites y atención desde el estado de origen.
“Existe una apertura institucional real para apoyar a nuestros paisanos”, aseguró Rodríguez Alvarado, al destacar que esta política responde al interés del gobierno estatal por garantizar derechos sin importar la ubicación geográfica.
Con esta medida, Tamaulipas reafirma su compromiso con su comunidad migrante y abre nuevas vías para mantener el vínculo con quienes buscan una vida mejor fuera del país.