La reparación del transformador representó una inversión de 75 mil pesos, financiada con recursos de los padres de familia. Foto: Ramón Sánchez
Padres de familia reparan transformador de escuela Lázaro Cárdenas en Matamoros ante falta de apoyo
En pleno receso escolar de verano, un corto circuito en un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dañó gravemente el transformador que abastece de energía a la Escuela Primaria 'Gral. Lázaro Cárdenas del Río', ubicada en el ejido Buenavista, municipio de Matamoros, Tamaulipas.
El daño dejó sin suministro eléctrico al plantel, afectando también el centro de mando del laboratorio de cómputo y varias luminarias del edificio.
El director del plantel, maestro César Noé Garza García, informó que la reparación representó una inversión de 75 mil pesos, financiada íntegramente con recursos de los padres de familia, quienes aportaron fondos recaudados a través de las cuotas de inscripción.
'Gracias al apoyo directo de los padres, se logró reparar el transformador y restablecer el servicio antes del inicio del ciclo escolar. Las autoridades fueron informadas, pero no se contó con apoyo inmediato', explicó el docente.
¿Por qué los padres de familia tuvieron que cubrir los costos de la reparación del transformador?
El profesor César Noé Garza García señaló que esta no es la primera vez que el plantel enfrenta demoras en el apoyo oficial.
- Primera vez: el transformador anterior se incendió, y el apoyo estatal llegó ocho meses después.
 - Segunda vez: una tromba dañó doce equipos de aire acondicionado, y la reposición tardó año y medio.
 
Ante estos antecedentes, el comité de padres decidió no esperar la intervención oficial y organizar una colecta para solventar los gastos.
El transformador, de tipo trifásico, fue reparado a tiempo para garantizar el suministro eléctrico en el inicio del ciclo escolar 2025-2026, con capacidad suficiente para alimentar los 30 aires acondicionados del plantel.
¿Qué dicen las autoridades educativas del caso?
Aunque el reporte del incidente fue presentado a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), hasta el momento el plantel no ha recibido respuesta formal ni apoyo financiero.
El director indicó que la escuela espera una eventual compensación a través del seguro escolar, aunque reconoció que este tipo de gestiones suelen prolongarse más de un año.
'Ojalá el seguro responda pronto, pero por experiencia sabemos que las respuestas suelen tardar. Por eso, preferimos actuar con el respaldo de los padres para no interrumpir las clases', señaló Garza García.
¿Cuál es la situación de la infraestructura educativa en los planteles de Tamaulipas?
El caso de la primaria 'Gral. Lázaro Cárdenas del Río' refleja una realidad recurrente en escuelas rurales de Tamaulipas: los padres de familia asumen gastos de mantenimiento y reparación ante la lentitud burocrática y la falta de respuesta oportuna de las autoridades.
Situaciones como esta se repiten en varios municipios del estado, donde las comunidades escolares se organizan para reparar techos, cableado, aires acondicionados o transformadores con recursos propios, a fin de garantizar un entorno adecuado para el regreso a clases.
Mientras las autoridades estatales analizan los reportes y seguros escolares, los padres de familia ya devolvieron la luz y la normalidad al plantel, poniendo en evidencia que la educación en muchas escuelas del estado se sostiene más por el apoyo de los papás que por el gobierno.