Presa Marte R. Gómez en el norte de Tamaulipas. Foto: Carlos García
Presas del norte de Tamaulipas no repuntan pese a lluvias y crece riesgo de desabasto
La persistente sequía amenaza con dar un golpe severo a cientos de comunidades y al sector productivo del norte de Tamaulipas.
A pesar de que recientemente se han presentado algunas lluvias en la entidad, estas no han sido suficientes para reponer los embalses clave en la frontera.
Las presas internacionales, que abastecen ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, siguen con niveles críticos, lo que aviva el riesgo para las familias que dependen del suministro regular de agua.
¿Qué ocurre con las presas internacionales y Tamaulipas?
Las presas Amistad y Falcón, ubicadas sobre el río Bravo y compartidas entre México y Estados Unidos, son centrales para el abasto en la frontera tamaulipeca.
Sin embargo, actualmente almacenan apenas 228 millones de metros cúbicos, cifra muy por debajo de los 350 millones necesarios para consumo humano, y lejos de los más de 1,500 millones requeridos para sostener la agricultura y ganadería local.
Aunque se espera que el ciclo del Tratado de Aguas de 1944 concluya el 24 de octubre, autoridades estatales han reiterado que su prioridad inmediata es garantizar agua para uso doméstico en la región fronteriza.
¿Por qué las presas de Tamaulipas al norte no se recuperan con las lluvias?
Aunque en septiembre se registraron precipitaciones en el estado, sus efectos han sido dispares.
Los escurrimientos hacia las presas del norte han resultado insuficientes para una recuperación sustancial.
Mientras algunas presas estatales han mostrado mejoras, por ejemplo, los niveles totales de almacenamiento pasaron de 4,641.74 a 4,948.26 millones de m³, y el promedio de llenado pasó del 72.8 % al 77.6 %, esto no se refleja de manera uniforme en el norte del estado.
El contraste es evidente: en el norte las presas están “casi secas”, mientras que en el sur del estado algunas superan el 140 % de su capacidad.
¿Cuáles son los indicadores del Semáforo del Agua en Tamaulipas?
Para agosto de 2025, el Semáforo del Cuidado del Agua ubicó la franja fronteriza del estado en color rojo, señal de alerta máxima por los bajos niveles en las presas internacionales.
Es importante destacar que esta clasificación no solo es simbólica: implica que debe priorizarse el uso humano sobre otros usos, y que las autoridades deben adoptar medidas urgentes para mitigar el impacto.
En cuanto al impacto socioeconómico, comunidades fronterizas ya reportan recortes o restricciones al suministro doméstico, y productores agrícolas y ganaderos enfrentan pérdidas crecientes por la falta de riego.
Además, el organismo federal descartó por ahora un trasvase desde la presa El Cuchillo (Nuevo León) hacia Marte R. Gómez (Tamaulipas); la decisión se pospone hasta noviembre para evaluar condiciones.