Protestas de productores del campo en el municipio de San Fernando | Foto: FB
Productores del campo en el sur de Tamaulipas se sumarán a la protesta nacional el 24 de noviembre
Las protestas agrícolas que habían permanecido concentradas en el norte de Tamaulipas descenderán hacia la zona sur, donde productores de Altamira, González, Aldama y El Mante se preparan para manifestarse por la falta de apoyos y los bajos precios de los granos.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) advirtió que miles de familias están al borde de la quiebra.
¿Cuándo y dónde se realizarán las protestas de los productores del campo en el sur de Tamaulipas?
García Vallejo informó que la fecha definida para la protesta en el sur es el 24 de noviembre, aunque aún se analizan los puntos carreteros que podrían ser bloqueados. Entre las opciones se encuentra la carretera Tampico–Mante, especialmente a la altura del Puente de la Esperanza en Altamira.
No se descarta que existan dos protestas simultáneas, una en El Mante y otra en Altamira o González, dependiendo de la logística y del número de participantes confirmados durante los próximos días.
¿Qué reclaman los productores y por qué dicen estar al borde de la quiebra?
El líder de la CNC sostuvo que los agricultores comerciales enfrentan una situación crítica por la caída de precios en los granos, un fenómeno agravado por la falta de subsidios y apoyos directos.
Mientras otros países protegen su producción agrícola, dijo, en México la agricultura comercial queda “a la deriva”, sin esquemas de precios de garantía suficientes para cubrir sus costos.
“Queremos hacerle entender al Gobierno Federal que esto no es una necedad, sino una necesidad”, afirmó.
¿Qué riesgo supone la crisis agrícola para el país?
La problemática, advirtió la organización, no solo afecta a los productores de Tamaulipas, sino al suministro alimentario nacional. Agricultores del norte del estado señalan que cada año aumenta la dependencia de México respecto a importaciones de granos, lo que consideran una señal de vulnerabilidad para el país.
La CNC reiteró que la movilización del sur se llevará a cabo a menos que el Gobierno Federal anuncie medidas que realmente atiendan o mitiguen la crisis antes del 24 de noviembre.
García Vallejo insistió en que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar una crisis que aseguran ha sido ignorada durante años y que amenaza la viabilidad de miles de productores.