Síguenos

¿Qué es la vivienda progresiva y por qué garantiza el acceso digno a una casa en Tamaulipas?

Construcción de vivienda progresiva en Tamaulipas. Foto: Carlos García
Por:Carlos García

Frente a las necesidades de vivienda digna para sectores en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Tamaulipas, a través del Sistema DIF estatal, en conjunto con el Instituto de la Juventud (INJUVE) y Fundación TECHO México, ha apostado por un modelo que ha mostrado resultados tangibles: la vivienda progresiva.

En municipios como Padilla, Güémez y próximamente Jiménez, este modelo ha permitido edificar espacios seguros, funcionales y accesibles para familias de escasos recursos. Solo en los últimos dos meses, se han construido 25 viviendas progresivas y se prevé la construcción de al menos 20 más en el corto plazo.

Voluntario construye vivienda progresiva en Tamaulipas. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué es el modelo de vivienda progresiva?

La vivienda progresiva es un tipo de construcción modular y flexible de 19 metros cuadrados, diseñada para ofrecer soluciones habitacionales de forma inmediata, pero con posibilidad de crecimiento futuro.

Estas estructuras están elaboradas con marcos rígidos de madera de pino, recubiertas con paneles de fibrocemento y pisos de duela.

Su diseño permite que se construyan en tiempo reducido, con materiales resistentes, de bajo costo y que pueden adaptarse a distintas condiciones geográficas y climáticas, lo cual las hace especialmente útiles en zonas marginadas.

TECHO colabora con DIF Tamaulipas y el Instituto de la Juventud. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Por qué la vivienda progresiva es una opción viable para comunidades vulnerables?

Además de su bajo costo y rapidez de instalación, estas viviendas promueven la participación activa de las familias beneficiadas y de voluntarios comunitarios, creando un sentido de pertenencia y colaboración.

En cada jornada de construcción, participan jóvenes del Voluntariado Juvenil del DIF, personal del INJUVE y miembros de Fundación TECHO, generando un modelo solidario de acción social.

El involucramiento comunitario no solo reduce costos, sino que fortalece los lazos sociales en las comunidades, mejora la autoestima de las familias y fomenta procesos de autogestión que perduran más allá de la entrega de la vivienda.

Edificación de vivienda progresiva en la región centro de Tamaulipas. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué impacto ha tenido el modelo de vivienda progresiva en Tamaulipas?

Desde la llegada de Fundación TECHO al estado, en coordinación con DIF e INJUVE, se han construido 141 viviendas progresivas en distintas regiones de Tamaulipas.

Para este 2025, se ha fijado la meta de construir al menos 100 más, priorizando localidades de alta marginación y familias en condiciones de pobreza extrema.

El modelo no solo responde a una necesidad urgente, sino que establece las bases para una política de vivienda sostenible , digna y con enfoque humano, demostrando que con voluntad institucional y participación ciudadana, es posible transformar realidades.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

vivienda progresiva Tamaulipasconstrucción modular viviendasFundación TECHO MéxicoDIF Tamaulipas viviendasINJUVE viviendas sociales