Placas vehiculares en Tamaulipas: ¿Qué puede pasar si circulas con una sola placa?
Aunque muchos automovilistas en Tamaulipas circulan solo con la placa trasera —ya sea por pérdida, robo o descuido—, esta práctica puede traer problemas legales y administrativos.
Las autoridades estatales recuerdan que el Reglamento de Tránsito exige portar ambas placas para considerar un vehículo plenamente identificado.
Circular con solo una puede generar multas, detenciones momentáneas y complicaciones en sistemas como el REPUVE o lectoras del C5.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito de Tamaulipas sobre circular con una sola placa?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente en Tamaulipas y lineamientos de la Oficina Fiscal del Estado, todo vehículo debe portar sus dos placas metálicas: una frontal y otra trasera. Esta obligación garantiza que la unidad sea plenamente identificable en carretera, retenes, cámaras del C5 y sistemas federales como REPUVE.
Las autoridades señalan que perder una placa no exime la responsabilidad del conductor. En casos de robo o extravío, es obligatorio tramitar un reposición en la Oficina Fiscal correspondiente. Mientras tanto, el conductor debe portar la denuncia o comprobante para justificar la ausencia temporal de la placa.
Circular sin una placa se considera una falta administrativa, ya que afecta la identificación del vehículo en situaciones de seguridad pública, accidentes o infracciones registradas por cámaras.
¿Qué sanciones puedes recibir si circulas con una sola placa?
Las sanciones pueden variar por municipio, pero en general aplican:
-
Multa económica: Las autoridades municipales pueden imponer una infracción por vehículo “no identificado correctamente”, con montos que suelen oscilar entre 700 y 1,500 pesos, dependiendo de la zona.
-
Retención momentánea del vehículo: En operativos de seguridad, la falta de una placa puede motivar la retención temporal para verificar datos en sistemas estatales.
-
Reportes en plataformas de seguridad: C5 o REPUVE pueden marcar el vehículo como pendiente o incompleto en identificación, lo que podría generar mayores revisiones en la carretera.
-
Problemas en trámites: Al acudir a verificación, cambio de propietario o reemplacamiento, un vehículo con placas incompletas retrasa los procesos.
Aunque no siempre retiran el vehículo, sí pueden detener al conductor para revisar número de serie y confirmar que no exista reporte de robo.
¿Qué debes hacer si perdiste una placa o te la robaron?
Las autoridades recomiendan seguir este procedimiento:
-
Levantar un reporte ante la Fiscalía o en línea por extravío o robo de placa.
-
Acudir a la Oficina Fiscal de tu municipio para solicitar la reposición.
-
Presentar:
-
Identificación
-
Tarjeta de circulación
-
Comprobante de domicilio
-
Denuncia o reporte
-
-
Pagar el costo del trámite de reposición de placas (varía según el año y municipio).
Mientras obtienes la nueva placa, debes circular con el comprobante oficial del trámite para evitar infracciones.
Las autoridades también recomiendan no circular con placas deterioradas, dobladas o ilegibles, ya que pueden considerarse como “placa no válida”.
¿Por qué Tamaulipas insiste en la importancia de portar ambas placas?
La instalación de nuevas cámaras del C5, los arcos carreteros y el uso de sistemas automatizados de seguridad requieren placas totalmente visibles para:
-
detectar autos robados,
-
rastrear vehículos involucrados en accidentes,
-
verificar trayectos en emergencias,
-
evitar suplantación de identidad vehicular.
Circular sin una placa puede causar lecturas incompletas y generar alertas en sistemas estatales.