¿Quiénes podrían estar exentos del escáner biométrico en los puentes entre Tamaulipas y EU?
La entrada en vigor de los controles biométricos por carretera entre Tamaulipas y Estados Unidos ha generado inquietud entre quienes cruzan la frontera frecuentemente.
Conocer quiénes podrían no estar obligados ayuda a planear el viaje con mayor claridad y tranquilidad.
¿Quiénes estarían exentos del registro biométrico de la U.S. Customs and Border Protection (CBP)?
Según lo publicado por fuentes oficiales, la CBP hará obligatorio a partir del 26 de diciembre de 2025 el registro biométrico —fotografía facial y posible captura de huellas u otros datos— para todos los no ciudadanos que crucen hacia o desde Estados Unidos por cualquiera de sus puntos fronterizos, ya sea por tierra, mar o aire.
Sin embargo, persiste una excepción: los ciudadanos estadounidenses pueden optar por no someterse al registro biométrico, aunque la CBP indica que pueden participar de forma voluntaria si así lo desean.
Por lo tanto, quienes podrían no pasar por el escáner facial obligatorio en los puentes internacionales entre Tamaulipas y Estados Unidos son —principalmente— ciudadanos estadounidenses.
¿Qué hay de los mexicanos, residentes o extranjeros con visa: estarán obligados al control?
Las nuevas disposiciones de la Department of Homeland Security (DHS) eliminan muchas de las exenciones anteriores, extendiendo la obligación de capturar datos biométricos a casi todos los extranjeros —incluidos titulares de visa, residentes permanentes (green card), trabajadores temporales, turistas e incluso menores de edad— que ingresen o salgan del país por cualquier paso fronterizo.
Esto significa que la mayoría de los viajeros provenientes de Tamaulipas que crucen a Estados Unidos deberán someterse al escaneo facial, sensible a que la medida busca combatir fraudes migratorios, estancias irregulares y mejorar la seguridad fronteriza.
Por tanto, aunque el control será generalizado, la elección voluntaria y las excepciones legales permiten que no todas las personas deban pasar por registro biométrico.
¿Qué deberían saber quienes viajan por los puentes internacionales desde Tamaulipas?
Quienes planeen cruzar a Estados Unidos desde puentes internacionales como los de Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán, Camargo o Matamoros deben prepararse para posiblemente someterse al escaneo facial obligatorio; es recomendable llevar pasaporte o documento en regla, y reservar tiempo extra en los cruces debido a posibles demoras.
Ciudadanos estadounidenses conservan la opción de no participar en el registro biométrico, aunque la opción de aportar datos permanece abierta.
Por su parte, quienes no deseen someterse al sistema pueden solicitar una inspección manual de sus documentos; eso sí, quedan sujetos a revisiones adicionales, lo que podría alargar el tiempo de espera.
Finalmente, la implementación del nuevo sistema representa un cambio significativo en la forma de cruzar la frontera: lo que antes era solo presentar pasaporte, hoy suma registro biométrico obligatorio para la mayoría, lo que marcará un antes y después en la movilidad fronteriza.