De acuerdo con la Delegación Estatal de Bienestar, 47 mil mujeres ya cuentan con su tarjeta, mientras que 34 mil de ellas ya están recibiendo el depósito. Foto: Ramón Sánchez
34 mil mujeres de Tamaulipas reciben pensión del Bienestar
El programa Mujeres Bienestar, impulsado por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, avanza en Tamaulipas con la incorporación de decenas de miles de beneficiarias que recibirán 3 mil pesos bimestrales de manera directa, sin intermediarios.
De acuerdo con la Delegación Estatal de Bienestar, 47 mil mujeres ya cuentan con su tarjeta, mientras que 34 mil de ellas ya están recibiendo el depósito, y en las próximas semanas se alcanzará una cifra global de 93 mil beneficiarias en todo el estado.
¿Cómo se realiza la entrega en los municipios de Tamaulipas?
El delegado federal Luis Lauro Reyes Rodríguez informó que la dispersión del apoyo avanza “con éxito y bajo una logística coordinada en los 43 municipios”, gracias al trabajo de servidoras y servidores de la nación.
La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se está llevando a cabo desde agosto y continuará durante octubre y los primeros días de noviembre para completar el padrón registrado.
¿Cómo se entrega el apoyo de tres mil pesos a las Mujeres Bienestar?
Luis Lauro Reyes Rodríguez subrayó que la tarjeta bancaria del programa garantiza que el dinero llegue de manera directa a las beneficiarias, sin gestiones de terceros o condicionamientos.
Este esquema, dijo, “es parte del compromiso de justicia social y del nuevo modelo de bienestar que centra el recurso en las manos de las mujeres”.
¿A quiénes está dirigido el programa Mujeres Bienestar en Tamaulipas?
La pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de 60 a 64 años que no cuentan con pensión formal y busca generar autonomía económica y estabilidad financiera previa a la edad de jubilación.
El pago bimestral de 3 mil pesos forma parte de las políticas de transición social que la nueva administración federal instauró para grupos históricamente rezagados en materia de ingresos.
De acuerdo con la Delegación de Bienestar, el aumento a 93 mil beneficiarias significará un flujo bimestral de 279 millones de pesos adicionales en la economía familiar del estado, lo que representa, además del apoyo social, un estímulo indirecto para el consumo local en zonas rurales y urbanas.