Rumbo Nuevo será gratuita para habitantes de 6 comunidades
Con la transformación de la carretera Rumbo Nuevo en vía de cuota, el Gobierno estatal confirmó que los habitantes de seis ejidos aledaños no pagarán peaje, gracias a un esquema de identificación especial que les permitirá el libre tránsito.
La medida busca proteger el derecho de paso de los residentes rurales que dependen de esta vía para sus actividades diarias, sin afectar su economía. La entrega de los tarjetones será gratuita y estará acompañada por un proceso de registro organizado por las autoridades estatales.
¿Quiénes serán beneficiados con los tarjetones y cómo funcionarán?
Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, explicó que el beneficio será exclusivo para quienes tengan domicilio en los ejidos del tramo Rumbo Nuevo y cuenten con vehículo propio. Los tarjetones funcionarán como credencial oficial para liberar el paso en las casetas sin hacer ningún pago.
Las comunidades reconocidas por el esquema incluyen a San Antonio, El Huizachal y otras cuatro localidades que serán anunciadas oficialmente en los próximos días. El funcionario aseguró que habrá coordinación directa con los representantes ejidales para organizar la entrega de los documentos.
¿Cuándo se completará la modernización de la carretera Rumbo Nuevo?
Cepeda Anaya señaló que, si el ritmo actual de trabajo se mantiene, la modernización de la carretera Rumbo Nuevo concluirá en diciembre de este año. La obra contempla mejoras estructurales, nueva señalización, ampliación de tramos y equipamiento de seguridad vial, así como la instalación de las casetas de peaje.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer una vía más segura y eficiente para la movilidad entre Ciudad Victoria y la región sur del estado, pero también ha generado inquietudes entre habitantes que temen quedar aislados o enfrentar un gasto adicional para moverse.
¿Cómo evitarán que esta medida afecte a las familias rurales?
El Gobierno estatal subrayó que este programa de tarjetones es una forma de reconocer las necesidades particulares de quienes viven en la zona. “No se trata solo de infraestructura; también es un tema de justicia social”, dijo Cepeda Anaya, al reiterar que las autoridades mantendrán contacto permanente con las comunidades para garantizar que nadie quede fuera del padrón de beneficiarios.