Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos. Foto: Victoria Jiménez
Se prepara Tamaulipas ante la creciente del río Pánuco
El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas habló sobre el monitoreo que está realizando el Gobierno del Estado para conocer la actividad del río Pánuco.
El funcionario compartió que la creciente del río Pánuco avanza hacia la zona sur de Tamaulipas, dando pie a que llegue a los municipios de Tampico y Ciudad Madero en los próximos días.
¿Qué dijo el secretario de Recursos Hidráulicos sobre el crecimiento del río Pánuco?
El secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, indicó que el río Pánuco ya rebasó su etapa crítica y tardará aproximadamente dos o tres días en llegar a la zona de Tampico y Madero.
El funcionario estatal, señaló que se trabaja en conjunto con autoridades municipales y de Protección Civil, y se mantiene en alerta para prevenir afectaciones mayores. Además, adelantó que esta tarde estaría en Tampico para realizar un monitoreo junto con los alcaldes.
Explicó que la gran creciente del río Pánuco, se debe a que viene recogiendo aguas desde el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz, hasta desembocar finalmente en Tampico.
¿Qué registros se tienen de la creciente en el río Pánuco?
Quiroga Álvarez mencionó que dos estaciones de monitoreo en el río Pánuco ya reportan niveles medio metro por arriba de la escala crítica, mientras que en Las Adjuntas el nivel supera los dos metros, lo que ha dado pie a considerarse una creciente significativa.
En trabajo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Recursos Hidráulicos, se han enviado equipos de bombeo que trabajan en coordinación con las autoridades locales para disminuir la acumulación de agua en diversas zonas.
¿Qué dijo sobre el sistema hidráulico de la zona conurbada?
Respecto al comportamiento del sistema hidráulico de la zona conurbada, el funcionario mencionó el canal de la Cortadura, el cual conecta al río Pánuco con la laguna del Carpintero, que ha presentado incrementos de nivel debido al flujo y las mareas.
Álvarez Quiróga subrayó que la evacuación de familias, en caso de ser necesaria, es una tarea que corresponde a Protección Civil y los gobiernos municipales, quienes ya han tomado medidas preventivas.