SET busca reubicar maestros para inicio de ciclo escolar en la zona norte y sur de Tamaulipas
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) comenzó una reubicación estratégica de 300 maestros hacia zonas con mayor necesidad, principalmente en la región fronteriza y el sur del estado. El objetivo es claro: que ningún grupo se quede sin maestro frente al aula.
Según explicó el titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, esta medida no responde a una escasez de docentes, sino a una mala distribución de plazas, especialmente en zonas urbanas como Ciudad Victoria, donde se identificó un excedente de personal.
¿Por qué se trasladarán maestros desde Ciudad Victoria?
La capital del estado concentra plazas que no están siendo aprovechadas de forma óptima. En contraste, hay comunidades del norte y sur de Tamaulipas donde las aulas aún esperan a quien imparta clase.
Ante esta desigualdad, la SET decidió reubicar a los maestros de forma ordenada y con respeto a sus derechos laborales. La estrategia no implica despidos, sino un ajuste que permita llevar la educación a todos los rincones del estado.
¿Qué garantías tendrán los maestros reubicados?
Valdez García aseguró que cada docente trasladado mantendrá su salario, prestaciones y antigüedad. Además, los casos particulares están siendo revisados para considerar circunstancias personales que puedan influir en la decisión. “No estamos pidiendo sacrificios, estamos buscando soluciones conjuntas”, dijo el funcionario. La reubicación se implementará con sensibilidad, diálogo y respeto.
¿Cómo impactará esta medida en el ciclo escolar 2025-2026?
Con esta acción, la SET espera lograr una cobertura total en las aulas y evitar que algún grupo inicie el ciclo sin docente asignado.
La prioridad es la equidad educativa, no solo en las ciudades, sino también en comunidades alejadas donde el acceso a la educación depende de estos ajustes. Además, al reducir la saturación en zonas urbanas, se podrá brindar atención más personalizada a los estudiantes.
Esta medida es parte de un plan más amplio del gobierno estatal por mejorar la calidad académica y atender de raíz las desigualdades que aún persisten en el sistema educativo. En palabras de Valdez: “No basta con tener maestros; hay que tenerlos donde más se necesitan”.