Síguenos

Se suman 231 socavones en Tampico y Madero a la crisis de Comapa Sur

Los socavones representan un total riesgo para la población | Foto: Axel Hassel
Por:Axel Hassel

Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, enfrentan una situación sin precedentes en materia de infraestructura urbana, la formación de 231 socavones en lo que va del año, cifra que supera a la Ciudad de México, una de las urbes más conocidas por este tipo de fenómenos.

De acuerdo con la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Sur (Comapa Sur), se trata de un problema histórico que a su decir, sucede por los años de falta de mantenimiento, incluyendo su administración, la composición del subsuelo, la antigüedad de las redes hidráulicas y la saturación por lluvias.

¿Cuál es la magnitud del problema de los socavones?

El fenómeno ha obligado a las autoridades estatales y municipales a poner en marcha un plan de intervención integral que involucra cuadrillas, maquinaria, ingenieros y una inversión considerable para garantizar la seguridad de la población y la estabilidad de las vialidades.

Durante una reunión informativa, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, destacó que la magnitud del problema supera en proporción a lo que enfrenta la capital del país.

Explicó que mientras la Ciudad de México ha registrado 153 socavones, Tampico suma 95 y Madero 136, lo que representa casi el doble si se considera el tamaño territorial de ambas localidades.

La Ciudad de México sabemos que está asentada sobre un sistema de lagunas, de lagos, con hundimientos dramáticos en Bellas Artes y otros edificios; en Tampico que es muchísimo más bajo en extensión territorial, tenemos 95 socavones y con 136 de Madero rebasamos casi con el doble lo que se ha presentado allá”, señaló.

El funcionario advirtió que se trata de una situación compleja y que el problema debe ser atendido de manera conjunta con autoridades y legisladores, a fin de gestionar recursos extraordinarios y responder con infraestructura al ritmo que crece el número de afectaciones.

El sur de Tamaulipas supera los socavones que se registran en la Ciudad de México | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Atenderán la crisis en socavones en Tampico y Ciudad Madero?

El gobierno estatal de Américo Villarreal Anaya, tiene un programa integral para reparar las zonas afectadas, con prioridad en los distintos puntos que representan mayor riesgo para la población.

Se llevan a cabo labores de sustitución de redes hidráulicas, relleno estructural y reconstrucción de pavimento, además de una revisión técnica que permita detectar fugas subterráneas antes de que generen nuevos hundimientos.

Raúl Quiroga Álvarez subrayó que el 91% de los socavones detectados en Tamaulipas se concentran en la zona conurbada sur; 28% en Tampico, 40% en Madero y 23% en Altamira.

“Sí estamos ante un problema que no es menor, digno de tomarse en cuenta porque, si esto continúa, tendremos que desarrollar un programa extraordinario de inversión para ir al ritmo del reto que representa”, puntualizó.

"Estamos ante un problema que no es menor"; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Por qué hay socavones en el sur de Tamaulipas?

La Comapa Sur atribuye el incremento de socavones a más de cinco décadas de rezago en mantenimiento de las redes subterráneas heredadas de administraciones pasadas, además de la constante filtración en los mantos freáticos y el exceso de lluvias que debilitan el terreno.

Esta combinación ha provocado hundimientos súbitos y fugas ocultas que, en algunos casos, obligan a realizar excavaciones profundas, sustitución completa de tuberías y reconstrucción de bases de pavimento.

Los trabajos se desarrollan bajo la supervisión del Gobierno de Tamaulipas y con el objetivo de eliminar riesgos y evitar la repetición de colapsos en puntos críticos de ambas ciudades.

Inmensos socavones se ha registrado en el sur de Tamaulipas | Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

socavones Tampico Ciudad Maderoinfraestructura urbana Tamaulipascrisis socavones 2023Comapa Sur socavonesplan intervención socavonessocavones