Tamaulipas emprende proyecto para generar turbosina a base de sorgo
El secretario de desarrollo energético, Walter Julián Ángel Jiménez, ha dado a conocer que Tamaulipas empezará con un nuevo proyecto, el cual es meterse a los biocombustibles.
Con este plan se espera que en Tamaulipas se logren beneficios económicos y también en materia ambiental, pues esto se sumaría a las fuentes de energía renovables que existen en el estado.
¿En qué parte de Tamaulipas se hará la turbosina a base de sorgo?
La planta en la que se pretende generar turbosina a través de las propiedades de los granos de sorgo se instalará en la frontera, específicamente en Valle Hermoso.
La intención es que el energético producido sea comercializado con las diferentes aerolíneas y se logre así la reducción de las emisiones contaminantes.
¿Qué fuentes de energía renovables hay en Tamaulipas?
En Tamaulipas, una de las principales fuentes de energía renovable son los distintos parques eólicos que se encuentran en el estado, lo que permite la generación de una cantidad considerable de energía limpia.
Además, debido a las altas temperaturas que se registran en Tamaulipas, se ha hecho posible la utilización del sol para generar energía solar, esto a través de parques fotovoltaicos y paneles solares.
En marzo de este mismo año se anunció la llegada de tres parques eólicos nuevos al estado, en Altamira y González, proyectos que en conjunto generarán 209 MW.
Sería ahora la llegada de la planta de bioturbosina una nueva forma del estado de Tamaulipas para generar más energía limpia.
¿Qué es la bioturbosina?
La bioturbosina, corresponde a un biocombustible renovable que es producido a partir de materia orgánica, ya sea vegetal, animal o deshechos.
Este biocombustible termina siendo una alternativa sostenible para disminuir el uso de la turbosina, la cual se obtiene del petróleo y es empleada como combustible principal en motores de aviación.
En dicho proceso se realiza el aprovechamiento de los azúcares en su transformación a etanol.