Tamaulipas en el Top 10 en atención a menores migrantes en México
Durante 2024 Tamaulipas fue la segunda entidad del país que recibió la mayor cantidad de niños migrantes.
¿Cuántos niños o adolescentes migrantes llegaron a Tamaulipas en 2024?
El primer lugar lo ocupa Chiapas con 35,655 menores recibidos cuando su intento por cruzar la frontera hacia Estados Unidos no se culminó exitosamente.
¿Cuál es la institución encargada de dar atención a los niños migrantes en Tamaulipas?
En Tamaulipas, el sistema DIF es el encargado de brindar atención a los niños migrantes y lo realiza a través de la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia.
Siendo esta Procuraduría la que supervisa que se brinde la atención integral en los procedimientos migratorios a las niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados extranjeros en situación de movilidad con mayor grado de vulnerabilidad a través de un espacio tanto físico como de coordinación interinstitucional.
¿Cuántas atenciones brindó la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia en 2024 y 2025?
De acuerdo con Jorge Alberto Galván Garcés, Procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Tamaulipas, solo en el 2024, se brindaron 40 mil 920 atenciones a niñas y niños acompañados y no acompañados en situación de movilidad.
Por otro lado, en lo que va del 2025 se han ofrecido 6 mil 061 atenciones, aclarando que no son menores que se han recibido, pues un menor puede requerir más de una atención.
Estos son los 8 centros de atención a menores migrantes en Tamaulipas:
- Reynosa, CAMEF
- Reynosa, Casa Primer Acogida
- Nuevo Laredo, CAMEF
- Matamoros, CAMEF
- Tampico, CAMEM
- Madero, Albergue para la Atención a Migrantes
- Altamira, Albergue para la Atención a Migrantes
- Victoria, Centro Inclusivo de la Familia Migrante
En estos centros se cuenta con un equipo multidisciplinario, entre ellos: trabajador social, enfermero, psicólogo y médico, los cuales están disponibles para llevar el proceso de atención a menores.
¿Qué se hace cuando llega un menor migrante a la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familias?
El procurador de esta institución, nos compartió que ante la llegada de niños, niñas y adolescentes acompañados, se activa el protocolo de sanitización, una vez realizado se realiza la revisión de pertenencias y se brinda una habitación para que puedan descansar y guardar sus pertenencias, se les brinda productos de primera necesidad.
Se realizan entrevistas con el área de trabajo social, psicología y jurídico, enseguida se busca su regularización migratoria por razones humanitarias o a su vez el retorno asistido a su país de origen con la participación del Instituto Nacional de Migración.