Escuelas dañadas en el sur del estado | Foto: SET
300 escuelas de Tamaulipas se encuentran en zonas de riesgo, según la SET
Tamaulipas enfrenta un serio desafío en materia educativa y de protección civil, más de 300 escuelas están ubicadas en zonas susceptibles a inundación, según confirmó el secretario de Educación del estado, Miguel Ángel Valdez.
La información se desprende del Atlas de Riesgo que contempla colonias por debajo del nivel del mar y con antecedentes de anegamientos.
¿Dónde se ubican las escuelas en mayor riesgo de inundación?
Según los datos más recientes, Matamoros encabeza la lista con al menos 220 escuelas en zonas vulnerables, seguido por Altamira, Reynosa, Tampico y Ciudad Madero.
Muchas de estas instituciones se encuentran en colonias cerca de cuerpos de agua o en zonas que históricamente han sufrido anegamientos. Algunas incluso están por debajo del nivel del mar, lo que agrava la posibilidad de acumulación de agua durante lluvias intensas.
¿Qué daños se han registrado recientemente tras las lluvias?
Durante una inspección reciente por el sur del estado, el secretario Miguel Ángel Valdez identificó al menos ocho planteles con afectaciones considerables. Entre los daños más comunes se encuentran pisos levantados por la humedad, instalaciones eléctricas comprometidas, pérdida de libros de texto y documentos administrativos.
Aunque ninguna escuela suspendió actividades, en varios casos fue necesario reubicar temporalmente a los alumnos o limitar ciertas áreas.
¿Qué acciones están tomando las autoridades para atender esta problemática?
El funcionario estatal explicó que ya se colabora con el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) y los gobiernos municipales para destinar recursos a las escuelas más afectadas. La inversión estimada para las reparaciones urgentes oscila entre los tres y tres millones y medio de pesos.
Valdez García, destacó que existe un protocolo estatal de fenómenos extraordinarios que obliga a mantener vigilancia constante en los planteles ubicados en zonas de riesgo. Esta coordinación incluye a Protección Civil, que trabaja en mapas de riesgo actualizados y acciones de evacuación rápida en caso de emergencia.
¿Por qué no se reubican las escuelas en riesgo?
El secretario fue claro, el problema muchas veces no es la escuela, sino el entorno donde se construyó. “Si el barrio se inunda, la escuela también lo hace”, señaló.
Reubicar una institución implica procesos largos, inversiones elevadas y, en muchos casos, dificultades para encontrar terrenos seguros cercanos a la comunidad escolar. Por ello, mientras no haya reubicaciones, el enfoque estará en reforzar la infraestructura y prevenir daños mayores.