María Taide Garza Guerra, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Foto: Ramón Sánchez
Tamaulipas pasa del primer al segundo lugar nacional en desapariciones, según la CEDH
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CEDH), María Taide Garza Guerra, aseguró que, aunque Tamaulipas dejó el primer lugar nacional en desapariciones y pasó al segundo, con la expectativa de avanzar al tercero, la realidad sigue siendo “una cifra fuerte y considerable”.
En entrevista, la titular del organismo admitió restricciones presupuestales que dificultan ampliar el apoyo en campo, pero reiteró que la Comisión mantiene acompañamientos a madres buscadoras y víctimas.
“Hace dos años Tamaulipas estaba en el primer lugar. Hoy, afortunadamente, está en el segundo y va para el tercero. Ha disminuido en cifras, pero de que sí hay una cifra fuerte y considerable, lamentablemente sí la hay”, señaló.
¿Qué dice la CEDH sobre la situación estatal de desapariciones?
María Taide Garza Guerra subrayó que los datos oficiales son públicos y consultables en los registros nacionales. Reconoció que no traía a la mano el total actualizado, pero precisó que las cifras que maneja la Comisión coinciden con las estadísticas federales por entidad federativa.
“La cifra nacional está disponible; la consulta es pública. La que yo te puedo manejar es la misma que se encuentra en la estadística”. Añadió que no se trata de “cifra negra” como tal, sino de rezagos en los procesos de registro que, en ocasiones, demoran la incorporación de casos a las bases oficiales.
¿Cómo acompaña la CEDH a las familias y a las búsquedas?
Pese a la limitación de recursos, la Comisión sostiene operativos de acompañamiento con una unidad tipo van, en coordinación con la Fiscalía especializada en desapariciones. La funcionaria explicó que los traslados se realizan siempre y cuando participe personal ministerial para asegurar el levantamiento de indicios y procedimientos forenses cuando corresponda.
“Acompañamos a las madres buscadoras con una van. Siempre y cuando la Fiscalía vaya con su propio personal para, si encuentran restos, tomar nota, levantar muestras y hacer lo que corresponde”.
María Taide Garza detalló que mantiene reuniones de trabajo con la Fiscalía, “hoy a las 12 tengo reunión con ellos”, dijo, para afinar coordinación en campo y cadena de custodia.
¿El presupuesto alcanza para fortalecer la atención?
La presidenta de la CEDH fue tajante: no ha habido aumentos más allá del ajuste por salario mínimo. Esto limita la contratación de personal especializado, la compra de vehículos y la ampliación de cobertura.
“Sí es problema el presupuesto. Quisiéramos apoyar más, pero no ha habido aumento. No contamos con más personal especializado ni más vehículos; por eso no hemos podido contratar”. Aun con ese escenario, dijo, el organismo prioriza los acompañamientos, la orientación y la gestión de casos dentro de su ámbito de competencia.
¿Qué pide la CEDH a colectivos y familias?
María Taide Garza Guerra llamó a denunciar formalmente a los servidores públicos que incurran en omisiones o maltrato en la atención a víctimas, en particular en Atención a Víctimas y Comisión de Búsqueda.
“Para nosotros sí es importante la denuncia de las madres buscadoras cuando no se les atiende como corresponde. En ese sentido, nosotros atendemos lo que nos toca”. Reiteró que la CEDH seguirá acompañando a colectivos y familias, insistiendo en mejorar registros y coordinación interinstitucional mientras se gestionan recursos para fortalecer la atención.