Tamaulipas registra 8 muertes maternas en 2025; es el sexto estado con más casos
La tragedia ha golpeado a ocho hogares de Tamaulipas en lo que va del año debido a muertes maternas, colocándolo como el sexto estado del país con mayor incidencia.
El incremento del 166% respecto al mismo periodo de 2024 pone en alerta al sistema de salud estatal, pese a los esfuerzos por mejorar el acompañamiento a mujeres embarazadas.
¿Qué está provocando el aumento de muertes maternas en Tamaulipas?
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, ocho mujeres han fallecido en lo que va del 2025 en Tamaulipas por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. Esto representa un alarmante incremento del 166% comparado con las tres defunciones reportadas en el mismo periodo del 2024.
Las causas más frecuentes incluyen hipertensión arterial en el embarazo, edema, presencia de proteínas en la orina (preeclampsia), hemorragias obstétricas, aborto y embolias. Otras causas menos comunes, pero presentes, han sido infecciones puerperales, anemia y enfermedades del hígado.
¿Qué es la muerte materna y por qué es un indicador crítico?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte materna como el fallecimiento de una mujer durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días posteriores, por causas vinculadas a la gestación o su atención médica. Es un indicador clave de calidad en los servicios de salud.
A nivel nacional, se han registrado 175 muertes maternas hasta el 5 de mayo. Tamaulipas comparte el sexto lugar en la lista con Puebla. Los estados con mayor número de casos son Estado de México, Chiapas, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz, que en conjunto concentran casi la mitad del total.
¿Qué acciones se han tomado para reducir la mortalidad materna en el estado?
El gobierno de Tamaulipas implementó una estrategia denominada Red de Acompañamiento en la Atención de Emergencias Obstétricas, que utiliza tecnología para dar seguimiento digitalizado a mujeres embarazadas. Mediante la plataforma Salud Materna Tamaulipas, se han integrado 11 mil mujeres al sistema, de las 13 mil 194 registradas en el censo estatal.
Además, se activó el protocolo “Código Oro”, que permite una respuesta inmediata en hospitales del IMSS-Bienestar con unidades de terapia intensiva. Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, se atendieron 187 casos críticos, logrando una reducción del 16.1% respecto al año anterior.
A pesar de los avances, el reto persiste: reducir las muertes prevenibles y garantizar un embarazo y parto seguros para todas las tamaulipecas, especialmente en zonas con difícil acceso a servicios médicos.