Síguenos

Aumentan brotes de boca-mano-pie en Tamaulipas; instan a reforzar medidas de higiene

Sector Salud pide tener higiene principalmente en los más pequeños ya que el virus es contagioso | Foto: Perla Herrera
Por:Perla Herrera

La enfermedad boca-mano-pie, aunque no es grave en la mayoría de los casos, ha mostrado un repunte inusual en Tamaulipas, con 64 brotes confirmados en lo que va del 2025. Solo en octubre se reportaron 15 brotes que afectaron a 122 menores.

La Secretaría de Salud advierte que el virus, altamente contagioso, se ha propagado principalmente en guarderías, jardines de niños y escuelas primarias, por lo que exhorta a tomar medidas inmediatas para frenar la cadena de transmisión.

¿Qué tan peligrosa es la enfermedad boca-mano-pie?

Sergio Uriegas Camargo, titular de Epidemiología en el estado, explicó que esta enfermedad, causada principalmente por el virus Coxsackie, suele presentar síntomas leves como fiebre, salpullido, ampollas en manos, pies y boca, y malestar general.

Aunque no se considera grave, Uriegas advirtió que pueden presentarse complicaciones serias en niños con defensas bajas, por lo que es fundamental no minimizar los síntomas y acudir al médico ante cualquier sospecha.

La enfermedad boca-mano-pie no es peligrosa pero puede presentar complicaciones serias | Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Por qué aumentaron los casos en octubre?

El aumento de casos en octubre, con 15 brotes en un solo mes, superó las cifras de septiembre, que registró 14 brotes con 68 personas afectadas. Este comportamiento ha llamado la atención de las autoridades, ya que regularmente se presentan de 3 a 4 brotes por año.

Desde junio, la cifra ha incrementado notablemente, concentrándose en las jurisdicciones sanitarias de Victoria, Tampico, Matamoros y Reynosa, y afectando especialmente a espacios escolares con alta convivencia infantil.

Actualmente hay 68 contagios de boca-mano-pie en Tamaulipas | Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Debe suspenderse clases ante un brote?

Uriegas Camargo aclaró que no es necesaria la suspensión de clases en todos los casos. En cambio, recomendó el aislamiento del paciente en casa y la desinfección completa de aulas, mobiliario y objetos de uso común.

“La suspensión solo debe considerarse cuando es indispensable realizar una limpieza profunda que garantice la ruptura de la cadena de transmisión”, precisó el funcionario.

Sector Salud pide mantener las reglas de higiene en escuelas y hogares | Foto: Freepik

¿Cómo se contagia y cómo prevenir la enfermedad de mano-boca-pie?

El virus se transmite a través de secreciones respiratorias, el contacto con ampollas y objetos contaminados. También puede contagiar a adultos, incluyendo maestros y cuidadores.

Para evitar su propagación, las autoridades insisten en el lavado frecuente de manos, la desinfección del entorno escolar y del hogar, y el aislamiento de los casos positivos. No se recomienda el uso de cubrebocas, ya que puede agravar las lesiones bucales.

Uno de los síntomas son ronchas o sarpullido | Foto: Freepik

¿Qué acciones está tomando el gobierno estatal?

La Secretaría de Salud, bajo instrucciones del doctor Vicente Joel Hernández Navarro, mantiene vigilancia epidemiológica constante y continúa reforzando medidas preventivas en escuelas y centros de atención infantil.

Además, se reafirma el compromiso del gobierno de Américo Villarreal Anaya con la salud pública, destinando recursos y atención médica oportuna para quienes lo necesiten. La recomendación es no automedicarse, mantener hidratado al paciente y consultar al médico ante los primeros síntomas.

Con estos lineamientos, las autoridades buscan contener el brote y evitar complicaciones en una enfermedad que, aunque generalmente leve, se propaga con rapidez en ambientes escolares.

Acudir al médico y no automedicarse | Foto: Freepik

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

brote enfermedad boca mano pie tamaulipas 2025aumento brotes boca mano pie octubre tamaulipasmedidas salud pública boca mano pie tamaulipascasos boca mano pieSecretaría de Salud de TamaulipasSecretaría de Educación de Tamaulipasvirus coxsackie