Síguenos

¿Tamaulipas tiene ganado libre del Gusano Barrenador? Esto se sabe

¿Tamaulipas tiene ganado libre del Gusano Barrenador? Esto se sabe
Por:Ramón Sánchez

El gusano barrenador del ganado, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, especialmente bovinos.

Esta plaga reemergió en el sur de México a través de animales procedentes de Centroamérica, afectando gravemente las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos. Las larvas se desarrollan en heridas abiertas del ganado, lo que causa infecciones severas, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte del animal.

México había logrado erradicar esta plaga desde 1991, gracias a campañas de control impulsadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pero brotes recientes en Chiapas y Tabasco reactivaron las alertas sanitarias internacionales.


Te puede interesar....

¿Qué impacto ha tenido esta plaga en Tamaulipas y el norte de México?

Tamaulipas, uno de los principales exportadores de ganado bovino en México, se ha mantenido libre de la plaga, según confirmó el consejero vocal de la Asociación Ganadera en Reynosa, Gildardo López Hinojosa. 

Sin embargo, la alerta emitida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) provocó un freno a las exportaciones desde estaciones cuarentenarias de este estado, lo que ha generado pérdidas económicas importantes para los productores.

Aunque no se han registrado casos en la frontera norte, las medidas de control han obligado a los ganaderos tamaulipecos a trasladar su ganado a estados como Coahuila y Chihuahua, los únicos autorizados actualmente por el USDA para exportar. 

Este cambio ha incrementado los costos logísticos y extendido los tiempos de espera hasta 65 días.


¿Cuáles son las acciones que ha implementado el gobierno de Tamaulipas?

En respuesta a la alerta, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura estatal desplegó personal especializado en los cuatro principales puntos de acceso ganadero, para supervisar el cumplimiento de normas sanitarias. 

El subsecretario Cuauhtémoc Amaya García informó que también se han equipado con kits de control para la detección y contención rápida de cualquier caso sospechoso.

Además, el titular de la dependencia, Antonio Varela Flores, informó que se mantienen bajo vigilancia unas 70 mil cabezas de ganado en zonas vulnerables, sobre todo animales productores de carne y leche. 

El objetivo, dijo, es impedir que el problema llegue al norte del país y garantizar que Tamaulipas mantenga su estatus sanitario ante los mercados internacionales.


Te puede interesar....

¿Cómo afecta esto a los productores tamaulipecos?

El freno a las exportaciones ha significado pérdidas de hasta seis mil pesos por becerro en algunos casos. Productores reportan que deben vender a menor precio dentro del mercado nacional, donde la sobreoferta ha reducido el valor por kilo en al menos 30 pesos. 

Esto ha generado una presión económica significativa en un sector que exportó más de 73 mil becerros el ciclo anterior y que representa una fuente clave de ingresos para muchas familias tamaulipecas.

“En escala del 1 al 10, la probabilidad de que llegue el gusano a Tamaulipas es de apenas 1.5”, afirmó Gildardo López, aunque advirtió que no bajarán la guardia. Mientras tanto, la prioridad del sector ganadero es cumplir con los requisitos impuestos por Estados Unidos para reactivar las exportaciones desde Tamaulipas.

Tamaulipas continúa libre del gusano barrenador, pero la crisis sanitaria que afecta al sur del país ya ha provocado consecuencias económicas graves en el norte. 

Los productores locales enfrentan mayores costos operativos y retrasos en sus operaciones, lo que pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias y la resiliencia del sector ganadero tamaulipeco.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ganadoexportacióngusanoTamaulipas