Se busca generar ambientes más empáticos y colaborativos | Foto: UTTN
UTTN y Emerson impulsan inclusión laboral de personas con autismo en Reynosa
La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) continúa marcando diferencia en materia de inclusión educativa y laboral, al impartir una capacitación especializada dirigida a personal de la empresa Emerson, con el objetivo de sensibilizar sobre la integración de personas con condición del espectro autista en los entornos de trabajo.
La actividad, organizada por el Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, forma parte de una estrategia institucional que busca promover la igualdad de oportunidades en el empleo y fortalecer el compromiso social de las empresas del norte de Tamaulipas.
¿En qué consistió la capacitación impartida por la UTTN?
De acuerdo con el rector de la universidad, Edgar Garza Hernández, la sesión se centró en brindar herramientas prácticas para reconocer, respetar y potenciar las habilidades de las personas con autismo dentro de un entorno laboral.
Los participantes aprendieron estrategias de comunicación inclusiva, ajustes razonables y técnicas de sensibilización que contribuyen a generar ambientes más empáticos y colaborativos.
“Se trata de una acción pionera que busca transformar la cultura organizacional de la región”, destacó Garza Hernández. “A través del conocimiento, podemos derribar prejuicios y abrir oportunidades reales de desarrollo profesional para quienes viven con alguna condición del espectro autista”.
¿Qué resultados ha generado la colaboración entre UTTN y Emerson?
La sinergia entre la universidad y la empresa ha comenzado a dar frutos tangibles. Gracias a esta alianza, varios estudiantes de la UTTN con discapacidad han logrado realizar sus estadías profesionales o incorporarse directamente a puestos dentro de Emerson.
Este tipo de prácticas profesionales representan un puente efectivo entre la formación académica y la inserción laboral formal.
El rector subrayó que el modelo de vinculación con el sector productivo permite que las empresas conozcan el potencial de los jóvenes con discapacidad y reconozcan el valor que aportan a sus equipos. “No se trata de cumplir una cuota, sino de reconocer talentos diversos que enriquecen la innovación y la productividad”, añadió.
¿Por qué es importante fomentar entornos laborales inclusivos?
La inclusión no solo tiene un valor ético, sino también productivo. Diversos estudios demuestran que los equipos diversos generan mejores soluciones, mayor creatividad y ambientes laborales más armónicos. En este contexto, Emerson se consolida como una de las empresas pioneras en Tamaulipas en adoptar políticas corporativas de inclusión, en colaboración con una institución educativa pública.
El trabajo conjunto también impacta en la comunidad universitaria, ya que impulsa a los docentes y estudiantes a involucrarse en proyectos con sentido social, donde la empatía y la igualdad son pilares de la formación profesional.
¿Qué respaldo institucional tiene esta iniciativa?
Las acciones emprendidas por la UTTN cuentan con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quien promueve que las universidades tecnológicas sean motores del desarrollo social y económico del estado.
En línea con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, se busca consolidar un modelo educativo incluyente que garantice el acceso a oportunidades laborales dignas para todas las personas, sin distinción.
El apoyo institucional asegura la continuidad de estas estrategias, además de incentivar que más empresas del sector industrial se sumen a programas de inclusión laboral y formación en equidad.
¿Qué sigue para la UTTN y Emerson en materia de inclusión?
Tanto la universidad como la empresa anunciaron que este esfuerzo es solo el inicio de una colaboración permanente. Se planea ampliar las capacitaciones a otras plantas de Emerson y extender el modelo a diferentes compañías del corredor industrial de Reynosa.
Asimismo, la UTTN contempla incorporar contenidos de educación inclusiva y diversidad laboral en sus planes de estudio, preparando a sus egresados para liderar ambientes de trabajo más justos, sensibles y respetuosos.
La experiencia entre la UTTN y Emerson demuestra que la inclusión laboral no es solo un ideal, sino una práctica alcanzable cuando la academia y la iniciativa privada trabajan de la mano. Cada acción formativa representa un paso hacia una sociedad más equitativa, donde las diferencias se convierten en fortalezas.