Síguenos

Xantolo 2025: Tamaulipas disfrutará de mitos, leyendas y fogata bajo las estrellas

La historia y las tradiciones nos cuentan que el Xantolo combina creencias prehispánicas con la influencia católica, especialmente con la festividad de Todos los Santos. Foto: Gobierno de México
Por:Daniel Espinoza

El Xantolo es, en pocas palabras, la bella y tradicional versión huasteca del Día de los Muertos. Dicha celebración prehispánica tiene profundo arraigo en estados como Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y, por supuesto, Tamaulipas

Te puede interesar....

Esta festividad conmemora el regreso de los espíritus de los seres queridos a la tierra para convivir con sus familias y en esta ocasión se organizó un interesante programa en Tamaulipas para preservar esta ancestral celebración.

 

¿Qué es el Xantolo huasteco? 

La historia y las tradiciones nos cuentan que el Xantolo combina creencias prehispánicas con la influencia católica, especialmente con la festividad de Todos los Santos, de donde proviene su nombre (una variación del latín Sanctórum).

Esta celebración ocurre entre el 30 de octubre  y el 2 de noviembre, aunque las festividades pueden extenderse más allá de esas fechas. Es decir, pueden comenzar días antes o durar hasta varios días después.

Te puede interesar....

La tradición del Xantolo consiste en que las familias preparan altares con ofrendas que incluyen tamales, mole, pan de muerto, chocolate, dulces, y bebidas como café, aguardiente o cerveza, para recibir a sus difuntos.

Algo que distingue a la huasteca en estas fechas son sus danzas y música, puesto que la celebración está llena bailes tradicionales como la "danza de los viejitos", donde los danzantes usan máscaras y atuendos que simbolizan el encuentro entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

 

¿En qué consiste el Xantolo 2025 del Planetario de Victoria?

Se trata de toda una experiencia que combina aventura, arte y cultura, ya que habrá cine, teatro, recorridos, narración de mitos, leyendas y fogata bajo las estrellas, así como una serie de talleres que enriquecerán esta celebración.

 te esperan el próximo sábado 8 de noviembre en el Planetario “Dr Ramiro Iglesias Leal” de la capital del estado.

Te puede interesar....

La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas invita a todas las familias a que disfruten de este fascinante programa el próximo 8 de noviembre en el Planetario de Ciudad Victoria.

Desde las tres de la tarde y hasta pasadas las nueve de la noche, las familias podrán disfrutar de una jornada especial con actividades culturales, recreativas y de convivencia abiertas a todo el público, sin costo alguno.

 

¿Cuál es el programa de actividades para el Xantolo 2025 en el Planetario?

A las 15:00 inicia con una función especial en la sala de proyecciones, y en punto de las 16:30 horas arranca la obra de teatro “Viaje al Xantolo” del grupo Arcanista Producciones, el cual relata la historia de una niña que a través de canciones y personajes típicos del Xantolo nos enseñan a aceptar la muerte como lo hacían nuestros antepasados.

Para las 17:00 horas el grupo “Entre calles” dará una charla sobre las hazañas que realizan en sus investigaciones en casos paranormales, desentrañando mitos y leyendas de la región.

Te puede interesar....

A las 18:00 horas, hay visita al altar de muertos, elaborado con esmero por el personal del área de talleres, además de dinámicas participativas para el público y el taller “Calaverita Colgante”.

Luego un recorrido guiado y amenizado por un narrador de historias paranormales, ofreciendo una experiencia cultural y entretenida para todas las edades; para concluir con una fogata a las ocho de la noche. Cabe destacar que habrá stands de emprendedores locales ofertando sus productos.

Síguenos en Google News

Xantolo 2025Tamaulipasdisfrutará de mitosLeyendasfogatabajo las estrellas