Síguenos

3 casas famosas que solo existen en el centro de Mérida

¿Cuáles son las cuatro casa famosas del centro de Mérida?. Foto: Canva
Por:Adity Cupil

El centro de Mérida es hogar de importantes monumentos y casas cuya arquitectura antigua guarda siglos de historia. Muchas de ellas están rodeadas de leyendas, secretos y anécdotas que han sobrevivido al paso del tiempo.

En un recorrido por el corazón de la capital yucateca, nos encontramos con cuatro casas famosas que no solo embellecen la ciudad, sino que también aportan identidad y valor cultural a Mérida.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las cuatro casas famosas del centro de Mérida?

Estas construcciones han sido testigos del paso del tiempo, de transformaciones sociales y de eventos clave en la historia de Yucatán. 

La Casa de Montejo:

Esta casa es una joya arquitectónica del siglo XVI y uno de los pocos ejemplos de estilo renacentista civil que existen en México.

Su historia comienza en 1542, cuando Francisco de Montejo “el Mozo” reservó este solar para construir la vivienda de su padre, Francisco de Montejoel Viejo”, conquistador y Adelantado del Yucatán.

Desde entonces, esta residencia ha sido testigo de la evolución de la ciudad y ha sufrido múltiples modificaciones, siempre conservando su imponente fachada ornamentada, que la convierte en un símbolo de la Mérida colonial.

En 1981, la propiedad fue adquirida por el Banco Nacional de México, y tras un minucioso proceso de restauración a través de Fomento Cultural Banamex, fue inaugurada en 2010 como el Museo Casa Montejo.

Hoy en día, este espacio no solo conserva muebles y decoración de época, sino que también ofrece exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades culturales.

Te puede interesar....

La esquina del "Gallito"

A simple vista, esta casa ubicada en una céntrica esquina de Mérida podría parecer una más entre tantas construcciones coloniales que decoran la ciudad.

Esta mansión perteneció a don Darío Galera, un hombre acaudalado cuya casa fue sede de un momento histórico: el 12 de noviembre de 1865 se estableció ahí la primera línea telegráfica de Yucatán, que conectaba Mérida con el puerto de Sisal.

Solo unos días después, el 23 de noviembre, la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo, se hospedó en esta casa durante su visita a la península. Se dice que quedó tan fascinada por la experiencia, que escribió una carta de 19 páginas relatando su estancia en tierras yucatecas.

A pesar de estos sucesos trascendentales, la casa es conocida entre los meridanos por una razón mucho más cotidiana: un expendio de cigarros y puros cubanos que funcionó en su interior.


Uno de sus productos más populares era la marca “El Gallito”, nombre que terminó por darle identidad a toda la esquina.

Te puede interesar....

La casa Azul Amabilis

n una ciudad conocida por su arquitectura colonial y neoclásica, hay una casa que rompe el molde con elegancia; la Casa Amábilis, la única edificación en Mérida de estilo rococó europeo.

Su construcción se remonta a 1915, en plena época dorada del henequén, cuando la riqueza fluía por Yucatán y se reflejaba en las mansiones que adornaban sus principales calles.

El diseño de esta joya arquitectónica fue obra del reconocido arquitecto yucateco Manuel Amábilis, formado en la prestigiosa École Spéciale d’Architecture de París.

Décadas más tarde, el 8 de abril de 1997, el edificio fue adquirido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para instalar la Casa de la Cultura Jurídica, un centro de difusión legal y académica. En 2005, se develó una placa conmemorativa que le dio nombre oficial a esta sede.


¿Por qué son importantes estas casas para Mérida? 

Estas casas no son solo estructuras antiguas con fachadas bonitas; son testigos silenciosos del desarrollo histórico, social y cultural de la ciudad.

Cada una refleja una época distinta, una visión del mundo, una historia familiar o un momento clave para Yucatán.

Síguenos en Google News

casaMéridaArquitectura