3 destinos de Yucatán perfectos para el avistamiento de aves nativas
Paciencia, binoculares, un guía y mucha curiosidad es lo que se necesita para vivir la experiencia del avistamiento de aves en Yucatán y disfrutar de su canto y de los colores en su plumaje, en medio de la naturaleza.
El silencio también es clave, pues muchas veces, las aves se detectan primero por el canto, y luego se siguen con la mirada. Una de las principales recomendaciones es salir al amanecer o al atardecer, cuando están más activas.
¿Qué lugares de Yucatán son perfectos para el avistamiento de aves?
Entre selvas, manglares, costas, humedales y ojos de agua, hay tres destinos que son un paraíso para los amantes de esta práctica, pues son el lugar ideal para la observación de aves nativas y migratorias.
- Ría Celestún: es uno de los santuarios más importantes para el flamenco rosado y alberga más de 300 especies de aves, que para verlas se recomienda hacer un tour en lancha por la mañana o en la puesta de sol.
- El Corchito: esta reserva cerca de Progreso es excelente para ver aves en ambientes de manglar, además de disfrutar de cenotes y manantiales, para refrescarse y no sufrir con el intenso calor.
- Reserva Biocultural del Pucc: ubicada en sur de Yucatán, en los municipios de Oxkutzcab y Santa Elena, es el hogar de aves endémicas y es una joya para quienes buscan aves menos comunes.
¿Qué aves son nativas de Yucatán?
Yucatán es un destino con una gran diversidad de aves, nativas y endémicas, algunas más conocidas que otras se puede encontrar en entornos urbanos o en reservas protegidas, estas son algunas de las más emblemáticas.
- Toh: famoso por su cola en forma de péndulo que mueve como un reloj.
- Pavo ocelado: apreciado por la belleza de su plumaje y su tamaño.
- Cenzontle yucateco: se caracteriza por imitar los sonidos de otras aves.
- Colibrí esmeralda canelo: De pequeño tamaño, con plumas verdes brillantes y tonos canela en el pecho.
- Tyrannulet de Yucatán: difícil de ver por su tamaño, pero fácil de oír por su canto agudo.
- Carpintero yucateco: endémico de la península, es pequeño, con colores llamativos y cabeza rojiza.
¿Hay santuarios para aves en Yucatán?
En Yucatán existen varios santuarios y áreas protegidas que funcionan como refugios naturales para las aves, tanto nativas como migratorias; ya se han mencionado el de Celestún, Ría Lagartos y El Palmar, en Sisal.
Pero hay uno que pocos conocen y se encuentra en Isla Cerritos, que se encuentra frente a San Felipe, a unos 5 km de la costa; alberga más de 300 especies de aves, entre residentes y migratorias, entre las que están:
- Pelícanos blancos
- Cormoranes
- Garzas tigre
- Gaviotas
- Charranes
Ya sea en la selva o junto a un cenote, observar aves permite reconectar con el entorno y ver la riqueza que habita en los árboles, en los humedales y en el cielo de Yucatán, solo basta mirar y escuchar con atención.