3 tamales yucatecos que no te puedes perder en temporada del año
Con la llegada del otoño, las lluvias y, en general, los últimos tres meses del año en Yucatán, se abren paso nuevas experiencias gastronómicas.
Y es que, en esta tierra, para cada celebración hay un platillo especial que la acompaña. Uno de los más representativos de esta temporada son los tamales, que se disfrutan bien calientitos y en épocas específicas, como el Janal Pixán.
Aquí te presentamos un recorrido por los tres tamales más queridos por los yucatecos, cada uno con su propio estilo, sabor y momento del año para brillar.
¿Cuáles son los 3 tamales favoritos de esta época en Yucatán?
Entre todos los que existen, hay tres que destacan por su sabor, tradición y presencia en las mesas familiares:
Vaporcitos:
Estos son mis favoritos porque los puedes comer en cualquier momento del día. Acompañados de su tradicional salsa roja, son un clásico de la gastronomía yucateca.
Su nombre proviene de su método de cocción: se cocinan al vapor, lo que les da una textura suave, húmeda y muy agradable al paladar. A diferencia de otros tamales que suelen ser más espesos o que se preparan solo en fechas específicas, los vaporcitos son más ligeros y se disfrutan todo el año.
Eso sí, durante los meses más frescos y lluviosos, cobran protagonismo, ya que recién salidos de la vaporera se convierten en un auténtico agasajo para el paladar.
Brazo de reina:
El brazo de reina es uno de esos tamales que, aunque no se comen tan seguido como otros, cuando aparecen en la mesa se roban toda la atención. Su color verde intenso y su aroma lo hacen inconfundible, y su sabor… simplemente único.
Lo que lo hace especial es que la masa lleva hojas de chaya, una planta nativa y con grandes beneficios para el cuerpo humano, utilizada en la gastronomía yucateca.
Esto no solo le da su característico color, sino también un sabor más profundo. Su relleno tradicional es de huevo cocido y pepita molida, y suele servirse con una buena salsa de tomate recién hecha, que complementa perfecto sus sabores.
Pib o Mucbipollo:
Este platillo es esperado por todos los yucatecos cuando llega noviembre; es un símbolo de amor para nuestros ancestros y forma parte del importante momento que une a los vivos con los muertos. No hay Janal Pixán sin pib.
La preparación es todo un ritual; desde la elaboración de la masa con manteca y achiote, hasta el relleno con pollo o cerdo, k’ool, tomate, cebolla y epazote, todo envuelto en hojas de plátano. Su cocción subterránea le da ese sabor ahumado único.
Aunque no se come todo el año y cada casa tiene su propio sazón y procedimiento, el corazón del pib sigue siendo una celebración.
¿Cómo influye la temporada de lluvias en el consumo de estos tamales?
Sería mentirle al lector decir que los tamales solo se comen en temporada de lluvias, pero lo cierto es que se antojan mucho más cuando el clima cambia.
No es lo mismo comer un tamal con 45 grados centígrados en el exterior que disfrutarlo con un cafecito caliente, en familia, mientras afuera corre una brisa fresca.
Durante el último trimestre del año, los tamales se conviertan en uno de los platillos favoritos de todos los yucatecos y visitantes.