5 costumbres yucatecas que sorprenden a los turistas y otros residentes
Yucatán tiene una gama de tradiciones que reflejan su herencia maya y colonial, pero muchas de sus costumbres sorprenden a los turistas que visitan el estado, así como a los residentes que llegan de otros lugares a vivir.
A continuación, te presentamos 5 costumbres yucatecas que suelen llamar la atención y fascinan a quienes visitan esta tierra.
¿Cuál es una costumbre yucateca que asombra más a los turistas?
Cada año, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en todo Yucatán se celebra el Canal Pixán, tradición maya del Día de Muertos que sorprende mucho a los turistas por el colorido de las ofrendas y el sabor de los alimentos que se sirven en los altares.
Durante estos días, muchos municipios realizan actividades para honrar a los difuntos con altares llenos de ofrendas, alimentos típicos, velas y flores. En algunos lugares realizan megaofrendas que generan un mayor impacto en los turistas.
La mezcla de respeto, colorido y sabor hace de esta festividad una experiencia cultural única para los visitantes.
¿Cuál es una costumbre que consiste en bailes y fiestas?
Otra costumbre yucateca que sorprende mucho tanto a turistas como a residentes de otros lugares es la vaquería, festividad originada en la época colonial que combinan música, danza y vestimenta típica.
El baile de la jarana, alegre y enérgico, es un símbolo de identidad y unión social. Participar o simplemente observar estas celebraciones permite a los turistas conectarse con la alegría y el orgullo cultural de los yucatecos.
En Mérida, el edificio del Ayuntamiento es escenario de “Los Lunes de Vaquería”, que tradicionalmente se realiza de 9 a 10 de la noche, y muchos extranjeros que visitan el Centro Histórico se acercan para disfrutar de este espectáculo.
En los municipios, las vaquerías se realizan en las fiestas tradicionales en honor al santo de la comunidad.
¿Cuáles son las costumbres yucatecas que tienen que ver con el clima?
Yucatán se caracteriza por tener un clima muy caluroso y por eso hay dos costumbres que sorprenden demasiado a los turistas, y sobre todo, a quienes llegan de otras partes a vivir.
La primera costumbre es dormir en hamacas para combatir el calor. Esta actividad es muy común en la península de Yucatán, tanto así que es normal que las casas tengan ganchos especiales llamados "hamaqueros" para colgar las hamacas, las cuales son preferidas sobre las camas tradicionales.
Este hábito no solo proporciona un descanso más fresco, sino que también es un símbolo de la vida cotidiana en Yucatán y el resto de la región que sorprende a quienes no están acostumbrados a esta práctica.
Los yucatecos también acostumbran salir a las puertas de sus casas para "tomar el fresco", es decir, disfrutar de la brisa y socializar con vecinos al caer la tarde.
Dicha costumbre refleja la tranquilidad y seguridad del estado, y para los visitantes es un momento de convivencia que muestra la calidez humana de la región.
¿Cuál es la costumbre que sorprende en la gastronomía yucateca?
También los yucatecos son conocidos por su gusto por el chile habanero, que a menudo comen directamente, una práctica que sorprende por su intensidad y sabor. Además, es común que la cerveza se tome con hielo, sal, limón y Clamato, una mezcla que para muchos turistas resulta novedosa y refrescante, adaptada al clima tropical.
Estas costumbres, junto con la rica gastronomía, la vestimenta tradicional como el hipil y la guayabera, y las festividades religiosas y culturales, hacen de Yucatán un destino donde la cultura viva se experimenta en cada rincón, sorprendiendo y encantando a todos sus visitantes.