Abren convocatoria para entregar la Medalla Yucatán 2025
A partir de este 1 de octubre se encuentra abierto el registro para las y los candidatos a obtener la Medalla Yucatán 2025 que otorga el Gobierno del Estado al mérito en las actividades culturales y científicas.
A través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se convoca a personas físicas, instituciones públicas y privadas, a organizaciones de la sociedad civil y sociedad en general a proponer sus candidaturas.
¿Cuál es la fecha límite para el registro?
El plazo para recibir las propuestas para recibir la Medalla Yucatán 2025 se vence el 24 de octubre a las 3 de la tarde. El jurado calificador emitirá el acta correspondiente con el nombre del o la ganadora el 3 de noviembre.
La ceremonia de entrega de la medalla, un diploma y el premio en efectivo de 25 mil pesos, se realizará antes de que termine el año.
¿Qué se necesita para recibir la Medalla Yucatán 2025?
Las y los postulantes a la Medalla Yucatán 2025 deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser originarias de México o extranjeras con residencia en el país, en el caso de las personas morales deberán ser constituidas en Yucatán.
- Las personas físicas deberán contar con la mayoría de edad a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Contar con el reconocimiento de la comunidad en Yucatán, en atención a sus obras o actividades científicas, artísticas, culturales o económicas en beneficio del desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado.
- No ser servidores públicos en el Poder Ejecutivo, en cualquiera de los tres niveles de gobierno, o tener menos de 12 meses de separarse del cargo
- No haber recibido, en años anteriores, la medalla.
¿Quiénes han ganado la Medalla Yucatán?
En 2024, la Medalla Yucatán fue entregada a la maestra Socorro Loeza Flores, destacada actriz, directora y promotora de la lengua maya, originaria de Tecoh, en una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno.
Por su trayectoria es un ejemplo de dedicación para preservar y fortalecer nuestras raíces culturales, creando a través del teatro espacios donde la lengua y las historias mayas cobran vida.
Estos han sido los ganadores en los últimos años:
- 2023: Margarita Robleda
- 2022: José Ramón Enríquez y Alcázar
- 2021: Margarita Díaz Rubio
- 2020: María Medina
- 2019: Paco Marín
La convocatoria completa se puede consultar en la página oficial de Sedeculta.