Síguenos

Aclaran que el cenote Xkekén no fue vendido durante el gobierno de Mauricio Vila

¿A quién pertenecen los terrenos donde están los cenotes Xkekén y Samulá?. Foto: Canva / Valladolid T.
Por:Adity Cupil

En medio de las recientes acusaciones públicas de la senadora Verónica Camino Farjat, quien señaló al exgobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, por presuntamente haber vendido el predio donde se encuentra el cenote Xkekén.

La Oficina de Enlace del Senador emitió información para aclarar la situación legal de los terrenos. Según esta dependencia, no se realizó ninguna venta de los terrenos durante la administración estatal 2018–2024, y los predios siguen siendo propiedad del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

¿A quién pertenecen los terrenos donde están los cenotes Xkekén y Samulá?

Los predios donde se encuentran los cenotes Xkekén y Samulá, en la comunidad de Dzitnup, están identificados con los tablajes catastrales 15021 y 15022, y continúan a nombre del IVEY, de acuerdo con información proporcionada por la Oficina de Enlace del Senador.

Mediante la Escritura Pública número 949, inscrita ante la Notaría Pública número 93, se establece que los terrenos fueron entregados en arrendamiento, no vendidos.

En el contrato se estipula una inversión inicial de 20 millones de pesos por parte del arrendatario para el rescate del sitio turístico, que se encontraba en malas condiciones.

¿Qué recibe el Estado como contraprestación?

El acuerdo de arrendamiento establece pagos mensuales fijos, según la Oficina de Enlace:

Este esquema permite que el Estado mantenga la propiedad de los predios, pero reciba ingresos por su uso, mientras que la inversión corre por cuenta del privado.

¿Qué mejoras ha generado la nueva operación del sitio?

Según los datos difundidos por la Oficina de Enlace del Senador, desde que el sitio es administrado bajo este modelo, se han logrado avances significativos:

¿Hubo privatización del cenote Xkekén?

La información aclara que el cenote no fue vendido, sino que el terreno fue arrendado bajo condiciones específicas. La propiedad sigue siendo del Estado y se han establecido compromisos de inversión, mantenimiento y pagos mensuales por parte del operador privado.

¿Qué pasó con las protestas de los habitantes en Dzitnup?

La denuncia de la senadora Camino se dio tras protestas de habitantes y artesanos de Dzitnup, quienes expresaron su inconformidad ante la administración privada del parador turístico.

Ante ello, la Oficina de Enlace del Senador destacó que el modelo no ha desplazado a las familias locales, sino que ha fortalecido el empleo, el turismo y el comercio en la comunidad.

Síguenos en Google News

Mauricio VilaIVEYYucatánCenote Xkekén