Agenda Rosa 2025 en Yucatán: presentan actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, presentó oficialmente la Agenda Rosa 2025, un programa que integra diversas actividades en el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Con este calendario se busca sensibilizar a la sociedad yucateca sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el acompañamiento a quienes atraviesan esta enfermedad.
Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, se dijo que la agenda buscará acercar los servicios de salud, información y actividades de sensibilización a toda la sociedad yucateca.
El cáncer de mama no reconoce fronteras, edad ni estatus. Queremos que la autoexploración sea parte de nuestras tradiciones, como un hábito que se transmita de generación en generación. Cada paso hacia la prevención es también un paso hacia un Yucatán más fuerte y consciente.
Maestra Wendy Méndez Naal - Presidenta honoraria del DIF Yucatán
¿Cuál será el símbolo principal de la campaña?
Señaló que el símbolo central de la Agenda Rosa será el rebozo teñido de rosa intenso, el cual refleja la calidez de la cultura yucateca y representa la lucha contra el cáncer de mama.
Este elemento se eligió porque transmite identidad, fuerza y arraigo, valores que acompañan la campaña en cada municipio.
Queremos transmitir calidez y al mismo tiempo un mensaje de unión y esperanza, pero lo que más queremos es que la autoexploración sea una tradición en las mujeres de nuestras familias.
Maestra Wendy Méndez Naal - Presidenta honoraria del DIF Yucatán
Asimismo, la bugambilia será parte de la cartelera visual y de las actividades, evocando la resistencia, la belleza y la tradición de las familias yucatecas.
Ambos símbolos estarán presentes en los materiales gráficos y en los eventos programados durante todo octubre.
Es una planta que adorna muchas de las haciendas y comunidades de Yucatán y también se usa en diversos platillos, y es de ahí donde tomamos el color.
Maestra Wendy Méndez Naal - Presidenta honoraria del DIF Yucatán
¿Qué actividades se contemplan en Yucatán?
La Agenda Rosa incluirá pláticas de concientización, campañas de mastografías gratuitas, encendidos de edificios emblemáticos, caminatas y ferias de la salud.
Estos eventos no se concentrarán únicamente en Mérida, sino que también llegarán a municipios del interior, con el objetivo de garantizar un mayor alcance.
Las actividades comienzan este 30 de septiembre con el encendido rosa del Palacio de Gobierno y la presentación de un videomapping donde se harán presentes el lazo rosa y las bugambilias.
Asimismo, el 19 de octubre realizaremos una macroclase de activación física para toda la familia en el marco de la lucha contra el cáncer de mama y, por supuesto, habrá una caravana de servicios médicos gratuitos enfocados en la prevención.
Maestra Wendy Méndez Naal - Presidenta honoraria del DIF Yucatán
Pero eso no es todo, porque el 26 de octubre también se realizará la Carrera Rosa en el municipio de Izamal.
Será en distintas categorías, tanto de 10 como de 5 kilómetros, en la cual se recaudarán fondos para la elaboración de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
Maestra Wendy Méndez Naal - Presidenta honoraria del DIF Yucatán
Además, una caravana rosa recorrerá los municipios de Yucatán con el fin de acercar los servicios de salud a mujeres de los poblados aledaños a Mérida.
¿Cómo puede sumarse la ciudadanía?
Las autoridades invitaron a la población a participar de manera activa portando el lazo rosa, acudiendo a las jornadas de salud y compartiendo el mensaje de prevención.
La presidenta honoraria del DIF Yucatán subrayó que la participación ciudadana es clave para fortalecer la cultura de la prevención en la entidad.
Con esta agenda, Yucatán se suma al esfuerzo mundial por la lucha contra el cáncer de mama, reforzando la idea de que la detección temprana puede salvar vidas.