Anuncian la Convención Nacional de Madereros 2025 en Yucatán
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA) en Yucatán, Marco Ordoñez, anunció que la Convención Nacional de Madereros 2025 se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Reuniendo a empresarios, proveedores, especialistas y académicos relacionados con el sector forestal y la transformación de la madera en México.
Se espera la participación de representantes de todo el país, quienes, además de intercambiar experiencias, tendrán la oportunidad de explorar nuevas tendencias, tecnologías y proyectos enfocados en la sustentabilidad de este sector estratégico.
¿Por qué Yucatán fue elegido como sede de la Convención Nacional de Madereros 2025?
De acuerdo con Marco Ordoñez, la elección de Mérida responde a la importancia creciente de la Península de Yucatán en la producción, distribución y comercialización de productos derivados de la madera.
Además, el estado se ha consolidado como un punto clave para el desarrollo de proyectos sustentables vinculados al aprovechamiento forestal.
El dirigente empresarial destacó que la convención será una plataforma para que Yucatán muestre sus avances en innovación tecnológica, sostenibilidad y prácticas responsables, lo que permitirá fortalecer la competitividad de la región.
Desde hace 30 años no se realizaba esta convención en Yucatán, y esta edición tiene un significado especial porque CANAINMA cumple 80 años de historia impulsando la cadena de valor de la madera. Qué mejor que nuestro estado para mostrar el crecimiento de nuestro sector.
Marco Ordoñez - Presidente CANAINMA
¿Qué actividades y temas se abordarán durante la convención?
Durante los tres días del encuentro se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles de expertos y mesas de negocios, en los que se tratarán temas como:
- Estrategias y futuro de los muebles
- Manejo responsable de bosques tropicales
- Revaloración del sector mueblero
- Estrategias forestales
- Mesas de negocios
Asimismo, se anunció la realización de la Expo Decosureste, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre en el mismo recinto.
Se conjuntarán tres eventos: la convención, las mesas de negocios de muebles y la Expo Decosureste, con el propósito de generar alianzas. Habrá más de 400 expositores.
Marco Ordoñez - Presidente de la CANAINMA
¿Cuál es el impacto esperado para la economía local y el sector maderero?
Los organizadores estiman que la convención atraerá a más de 1,500 asistentes, entre empresarios, inversionistas, académicos y autoridades gubernamentales, lo que generará un impacto positivo en la economía local a través del turismo de congresos, hotelería, gastronomía y transporte.
Asimismo, se espera que este encuentro impulse nuevas inversiones en Yucatán, fomente alianzas estratégicas y abra espacios de comercialización tanto en el mercado nacional como internacional.
Marco Ordoñez subrayó que el evento no solo fortalecerá la industria maderera mexicana, sino que también promoverá un diálogo responsable sobre el equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental, un tema cada vez más relevante en la agenda global.