Síguenos

Aplican el “Bachetón” en carreteras federales en Yucatán: ¿Qué materiales se usan?

¿Cuáles son los tramos carreteros más afectados en Yucatán?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

El director del Centro SICT Yucatán, Ing. Luis Manuel Pimentel Miranda, informó que se están realizando trabajos de atención y rehabilitación en distintos tramos de las carreteras federales del estado de Yucatán, luego de que las lluvias de los últimos meses provocaron la aparición de baches y daños en la carpeta asfáltica.

Los trabajos forman parte de un programa de mantenimiento constante que busca garantizar la seguridad de los automovilistas y transportistas que diariamente circulan por estas vías de comunicación, las cuales son estratégicas para la movilidad y la economía de la entidad.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los tramos carreteros más afectados en Yucatán?

De acuerdo con el Centro SICT Yucatán, los tramos más afectados por la aparición de baches se encuentran en las carreteras que conectan Mérida con:

Estas rutas registran una alta densidad de tránsito, principalmente por transporte de carga, así como por turistas que se desplazan hacia la costa o hacia zonas arqueológicas.

Estas rutas registran una alta densidad de tránsito, principalmente por transporte de carga, así como por turistas que se desplazan hacia la costa o hacia zonas arqueológicas.

Los puntos críticos son atendidos de manera prioritaria, debido al riesgo que representan para los conductores. En algunos casos, los baches alcanzan profundidades y dimensiones que pueden provocar daños mecánicos a los vehículos o incluso accidentes.


Tenemos un reporte diario de todos los baches que llegan a salir, porque con la época de lluvias tenemos calaveras, pero estamos tratando de atenderlos para que no se vuelvan baches.

Ing. Luis Manuel Pimentel Miranda - Director del Centro SICT Yucatán

¿Qué materiales se utilizan para reparar los baches?

El director del Centro SICT explicó que se están empleando diferentes mezclas asfálticas, dependiendo del tramo y del nivel de afectación.

Entre los materiales destacan la mezcla asfáltica en caliente y en frío, que permite una reparación más rápida y eficiente, especialmente en condiciones de humedad.

La mezcla en frío es utilizada para reparaciones provisionales en temporada de lluvias, mientras que la mezcla en caliente asegura mayor durabilidad y resistencia. También se aplican selladores especiales para evitar filtraciones de agua que puedan generar nuevamente la erosión del pavimento.


Estamos empezando a verificar nuevas tecnologías para que las podamos utilizar en el estado, como son pavimentos con hule, que de hecho ya usamos en 5 km de la Mérida-Cancún, donde ya tenemos esa tecnología de pavimento.

Ing. Luis Manuel Pimentel Miranda - Director del Centro SICT Yucatán

¿Qué impacto tienen estas reparaciones en la seguridad y la economía?

El mantenimiento de las carreteras federales no solo busca mejorar la experiencia de conducción, sino que también contribuye a la seguridad vial, ya que un camino en mal estado puede ser un factor de accidentes.

Además, las reparaciones tienen un impacto positivo en la economía, al facilitar el transporte de mercancías y reducir los costos de mantenimiento de vehículos particulares y de carga que circulan diariamente por Yucatán.


El Centro SICT Yucatán reiteró que estos trabajos forman parte de un plan de conservación rutinaria y preventiva, y llamó a los usuarios a manejar con precaución en las zonas donde se realizan labores, ya que se instalan señalizaciones para garantizar el flujo ordenado del tránsito.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

BachetónYucatánCarreteras Federales