Arranca el Mes de las Juventudes en Yucatán con el festival “Much’Ik”
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes, anunció y arrancó el Mes de las Juventudes 2025 bajo el nombre “Much’Ik”, palabra en lengua maya que significa “unir”.
El secretario de la SEJUVEY, Alan Padrón Albornoz, señaló que “Much’Ik” no es un evento único, sino un festival que incluirá cerca de 60 actividades en diversos municipios del estado, todas ellas a realizarse del 6 al 31 de agosto.
Much’Ik es esa mezcla que nos une, es la energía que se siente cuando las juventudes se expresan, se mueven y transforman con lo que son y con lo que sueñan.
Alan Padrón Albornoz - Secretario de la SEJUVEY
¿Qué actividades incluye Much’Ik 2025?
La agenda del Mes de las Juventudes está conformada por eventos relacionados con:
- Ciencia
- Arte
- Cultura
- Salud mental
- Deporte
- Emprendimiento
- Participación social
Todos los temas alineados con los principios del Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Algunos de los eventos más destacados son:
- Festival Much’Ik de las Juventudes, que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con conciertos, feria de emprendimiento, torneos de videojuegos, lucha libre, talleres, conferencias y espectáculos de cultura pop y drag, destacando la presencia de Macario Martínez, Turbulence y Burrita Burrona.
- Premio Estatal de las Juventudes 2025, que reconocerá a jóvenes líderes en distintas categorías. La premiación será el 15 de agosto.
- Juventudes en la Ciencia, para fomentar vocaciones científicas mediante experiencias en laboratorios de alto nivel.
- Lanzamiento de la tarjeta Bienestar Juvenil, que otorgará beneficios en servicios educativos, culturales y de salud.
¿En dónde se harán estos eventos?
Estos eventos se realizarán en diversas sedes a lo largo del territorio yucateco, principalmente en Mérida, donde se llevará a cabo el Festival Much’Ik en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Asimismo, se llevarán eventos culturales y científicos a municipios como:
- Tizimín
- Maní
- Ticul
- Tekax
- Tekit
- Valladolid
- Progreso
- Tinum
¿Por qué es importante esta estrategia?
Para la Secretaría de las Juventudes, Much’Ik representa un espacio donde las y los jóvenes pueden ser reconocidos como actores activos en el presente del estado, según lo expresado por su titular, Padrón Albornoz, así como por Carla Couoh, directora de Comunicación de la dependencia:
Aquí nadie tiene que encajar, porque el espacio está hecho a su medida. Queremos que Much’Ik sea un punto de encuentro donde las juventudes no solo celebren, sino también se reconozcan.
Carla Couoh - Directora de Comunicación
La iniciativa también busca reforzar las políticas públicas dirigidas a este sector, tomando en cuenta sus contextos, identidades y aspiraciones. La programación completa se puede consultar en las redes sociales oficiales de la Secretaría de las Juventudes.