Síguenos

Así era Mérida hace más de 100 años: estas fotos son un viaje en el tiempo

A pesar de los cambios a lo largo de los años, Mérida conserva su identidad y su historia Foto: Yucatán Pasado Glorioso/Canva
Por:Alexis Lara

Hace más de 100 años, Mérida estaba marcada por la elegancia porfiriana, el auge del henequén y un ritmo de vida que hoy parece de una postal antigua. Aunque el tiempo la ha transformado, algunas huellas todavía se pueden reconocer si se observa con atención.

En esta galería de fotografías históricas, capturadas a finales del siglo XIX y principios del XX, se revela una ciudad muy distinta a la que habitamos hoy en día, pero con un encanto que ha trascendido por generaciones.


Gracias a páginas en Facebook como Yucatán Pasado Glorioso se pueden conocer estas imágenes, ventanas a un pasado que combina tradición, modernidad incipiente y una profunda identidad yucateca que sobrevive.

Te puede interesar....

¿Cómo era Mérida hace más de 100 años?

A lo largo de los años, Mérida ha sufrido vertiginosos cambios y si no fuera por las fotografías y los registros hemerográficos, poco se sabría que como era la vida en la capital yucateca a inicios del siglo pasado.

Calles empedradas, los tranvías tirados por mulas, hombres a caballo, casonas de techos altos y muchos más árboles de los que hay en la actualidad, eran algunas de las estampas que formaban parte de la vida diaria.

Aunque ya no quedan testigos de esas épocas, siguen en pie muchos de los edificios, parques y construcciones que, con el paso de los años, se ha vuelto emblemáticas y ya son parte de la historia de la ciudad.

Por mencionar los ejemplos más claros, están los Arcos de San Juan y de Dragones, mucho más antiguos todavía; así como los arcos que marcan la entrada del Parque Zoológico del Centenario en Mérida, entre muchos otros.


Te puede interesar....

¿Hubo un kiosco en la Plaza Grande de Mérida?

La Plaza Grande de Mérida, punto de encuentro por excelencia, es uno de los lugares con la mayor cantidad de cambios en su historia, para bien o para mal, pues ha estado enrejada y hasta hubo una fuente y un kiosco.

Existen fotografías y dibujos que muestran una Plaza Grande con rejas y con una columna con la estatua de la libertad; con jardines y árboles, custodiada por el Palacio Municipal, todavía sin su reloj, y la Casa del Alguacil.


También se sabe de la existencia de una fuente, traída de París, que fue instalada durante el gobierno de Manuel Cirerol, a principios de 1872. Conocida como La Negrita, ahora se encuentra en el Parque de San Juan.

Sobre el kiosco en la Plaza Grande, se sabe que estuvo ahí de finales del siglo XIX a principios del XX, Y que ahí se realizaban tertulias musicales los domingos por la noche y que tenía un expendio de refrescos.

Te puede interesar....

¿Cómo han cambiado los mercados de Mérida?

Los mercados de Mérida han sido el corazón comercial de la ciudad y punto de encuentro para campesinos, comerciantes y familias. Estos espacios no son la excepción y también se han transformado con los años.


El Lucas de Gálvez es uno de los más concurridos y tradicionales, pero lo que hoy se conoce, no es nada parecido al edificio porfiriano que albergó el mercado durante décadas, pero que fue demolido en 1947.

A su alrededor se podían ver, tinglados, carretones tirados por caballos, así como hombres y mujeres con ropa típica, por las calles. Lo que todavía se mantiene en pie es el antiguo edificio de correos, hoy Museo de la Ciudad.


Ver fotos antiguas son como un viaje en el tiempo y hacen recordar calles, edificios y mercados, que guardan las historias que han dado forma la ciudad de Mérida que se conoce hoy en día. 

Síguenos en Google News

Mérida hace 100 añosHistoria de MéridaMérida en el pasado