Síguenos

Yucatán impulsa su liderazgo en energías limpias con nueva inversión de 60 millones de dólares

¿En qué consiste el nuevo proyecto de energía solar en Yucatán? Foto: Canva | Cortesía
Por:Ulises Ramírez

El gobierno de Yucatán anunció una inversión conjunta de 60 millones de dólares por parte de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings, destinada a fortalecer la infraestructura energética del estado mediante un nuevo proyecto solar de 73 megawatts.

Con esta iniciativa, Yucatán reafirma su liderazgo en la transición hacia energías limpias y sostenibles, consolidándose como un referente nacional en innovación y desarrollo verde.


Te puede interesar....

¿En qué consiste el nuevo proyecto de energía solar en Yucatán?

El anuncio se realizó en el Parque Eólico de Progreso, donde el gobernador Joaquín Díaz Mena explicó que el nuevo clúster fotovoltaico forma parte de la estrategia del Renacimiento Maya, un plan integral que impulsa inversiones sostenibles, modernización tecnológica y protección ambiental.

El mandatario señaló que durante la construcción se generarán más de 1,400 empleos directos y 70 permanentes, lo que fortalecerá la economía local y contribuirá al desarrollo regional. Además, destacó que este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un modelo de desarrollo equilibrado que vincula la prosperidad económica con la conservación del medio ambiente.

Te puede interesar....

“Yucatán tiene condiciones naturales privilegiadas: sol, viento y una cultura respetuosa de la naturaleza. Nuestra misión es aprovechar estas ventajas para atraer inversiones responsables que generen empleo y bienestar a las familias”, indicó Díaz Mena.

El gobernador también reafirmó su compromiso con la Ley de Bienestar Energético, la cual busca garantizar que los beneficios de la transición energética lleguen a las comunidades y no se concentren únicamente en grandes proyectos empresariales.


Te puede interesar....

¿Qué impacto tendrá la inversión de Vive Energía y Riverstone Holdings?

Durante el evento, el director general de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, destacó que el nuevo parque solar con capacidad de 73 megawatts podrá abastecer a más de 130 mil hogares yucatecos, marcando un paso importante hacia la autosuficiencia energética de la región.

“El proyecto generará empleos, fortalecerá la economía local y reafirmará el compromiso de nuestras empresas con el progreso económico y social de Yucatán”, expresó Villarreal.

Por su parte, Juan Pablo Visoso Lomelín, director general de Riverstone Holdings, subrayó que Yucatán es un territorio ideal para invertir gracias a su estabilidad, talento local y políticas públicas claras. “Nos entusiasma ser parte de este crecimiento. La colaboración con Vive Energía y el respaldo del Gobierno del Estado garantizan el éxito de este proyecto”, comentó.

Además, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, señaló que la entidad ha recibido más de 40 propuestas de proyectos de energías renovables debido a su gran potencial solar y eólico, lo que demuestra la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en el futuro energético del estado.


Te puede interesar....

¿Cómo se fortalece la visión de desarrollo sostenible en el estado?

El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, enfatizó que esta inversión se suma a la visión de un Yucatán sostenible y competitivo, donde el crecimiento económico está alineado con la protección ambiental.

“El Gobierno del Estado ha logrado integrar a todos los sectores productivos bajo una visión común que impulsa un modelo económico moderno, equitativo y respetuoso del entorno”, afirmó el funcionario.

El gobernador Díaz Mena aprovechó el anuncio para agradecer el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha apoyado proyectos estratégicos como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 12,500 millones de pesos, y el Tren Maya, con recursos superiores a 25,000 millones de pesos.

Te puede interesar....

Con estas acciones, Yucatán continúa posicionándose como líder nacional en energías limpias, atrayendo inversiones sustentables y generando empleo de calidad.

El proyecto solar anunciado no solo representa un avance en infraestructura energética, sino también una muestra del modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado: sustentable, incluyente y con visión de futuro.

El evento contó con la participación de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, y del subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), José Luis González Pérez.

Síguenos en Google News

energías limpiasJoaquín Díaz Mena