Baja presión con potencial ciclónico en la Bahía de Campeche bajo vigilancia
Una baja presión localizada en la Bahía de Campeche, a unos 400 kilómetros al oeste-suroeste de Yucatán, mantiene bajo vigilancia a las autoridades meteorológicas. Aunque su potencial ciclónico es bajo (10%) en los próximos días, su amplia circulación continúa generando humedad e incrementando las lluvias en gran parte del estado.
¿Cómo afectará esta baja presión al clima de Yucatán?
De acuerdo con los reportes de Procivy y el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís de Meteored México, el sistema de baja presión está impulsando un importante aporte de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe, lo que ha provocado la formación de nubes y tormentas eléctricas.
Se espera que este fenómeno deje lluvias moderadas a fuertes a partir de las 14:00 horas en Mérida y en municipios del centro, noroeste y suroeste del estado. Durante la mañana podrían presentarse lluvias ligeras dispersas, especialmente en el sureste y suroeste de Yucatán.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 29°C y 34°C en el interior y entre 29°C y 32°C en la costa, con sensación térmica elevada por la humedad. Además, se prevén rachas de viento y actividad eléctrica, por lo que se recomienda precaución en zonas urbanas y rurales.
¿Qué se espera para los próximos días en la Península?
El análisis meteorológico indica que la baja presión podría desplazarse hacia el Golfo de México, sin representar un riesgo inmediato de ciclón, pero sí manteniendo condiciones inestables.
Asimismo, dos ondas tropicales avanzan desde el Caribe y podrían llegar a la región entre jueves y viernes, prolongando las lluvias sobre Yucatán y el resto de la Península. Las autoridades llaman a mantenerse informados sobre los avisos del SMN y Protección Civil, especialmente en comunidades con antecedentes de encharcamientos o inundaciones.
¿Cuándo finaliza la temporada de huracanes en Yucatán?
La temporada de huracanes en el Atlántico, que abarca la Península de Yucatán, concluye oficialmente el 30 de noviembre. Este periodo, que inicia el 1 de junio, comprende los meses con mayor actividad ciclónica en la región, cuando las condiciones del océano y la atmósfera favorecen la formación de tormentas tropicales y huracanes que pueden influir en el clima de Yucatán y sus alrededores.