Síguenos

Buscan fortalecer la Wikipedia en maya para compartir los conocimientos ancestrales

Se necesitan 800 artículos en maya para que pueda tener un portal propio Foto: Canva/Alexis Lara
Por:Alexis Lara

El gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, invita a participar en el proyecto Wikipediao’, portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya, en conjunto con Wikimedia México y Adora Foundatión. 

Esto a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con el objetivo de   preservar y compartir la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital. 


Durante el inicio de los talleres de formación, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad. 

Te puede interesar....

¿En qué beneficia esta iniciativa al pueblo maya en Yucatán?

Tavera Escalante aseguró que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional.

“El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, su presente y su futuro; es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global”, afirmó. 

En el evento estuvieron presentes: la Directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el Director General de Adora, Juan Jesús González Ávila.

Por su parte, Esquivel Canto señaló que es un orgullo ser sede de esta iniciativa, pues en el Tecnológico se llevan a cabo actividades culturales en favor de las tradiciones mayas, así como en temas agrícolas.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo de la Wikipedia en lengua maya?

La Directora de Wikimedia México explicó que el objetivo es que todas las personas tengan acceso al conocimiento de la humanidad. Por ello, invitan a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma.

Precisó que, si bien el proyecto nació alrededor de 2016, actualmente hay 1,500 usuarios registrados, de los cuales solo uno continúa activo, por lo que se busca incrementar el número de editores y creadores de contenido en maya para que el sitio tenga su URL e identidad.


¿Qué se necesita para que Wikipedia en maya tenga su propio portal?

A la fecha, existen poco más de 1,200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85 %, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país.

Para que una lengua tenga su propio portal se requiere un mínimo de 800 artículos y pasar por un proceso de revisión en una incubadora de Wikimedia. Actualmente, junto con el proyecto Wikipediao’, hay otros 28 en proceso.


Sí hay un poco de terquedad, porque personalmente considero que no puede haber mil artículos en maya y dejarlos ahí. Esto tiene que salir. No es posible que el maya sea uno de los idiomas más hablados en México y que no tenga una Wikipedia, que no haya una plataforma en donde las personas puedan consultar y escribir artículos. Y, sobre todo, hay una cosa adicional: cada Wikipedia, además de tener un idioma, también tiene una cosmovisión.

Carmen Alcázar - Directora de Wikimedia México

Juan Jesús González Ávila, Director General de Adora Foundation LTD, subrayó la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio para la comunidad maya. 

Te puede interesar....

¿En qué consisten el taller y cómo participar?

El taller consiste en dos sesiones que se realizarán el jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Con un turno matutino, de 9:00 a 12:00 horas, y vespertino, de 16:00 a 19:00 horas.

Se espera contar con una base activa de al menos 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal.  Quienes estén interesados pueden inscribirse en:

https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a wikimediamexico@gmail.com.

Síguenos en Google News

WikipediaLengua MayaYucatán