Teatro Peón Contreras recibirá mantenimiento integral en 2026 para preservar su valor histórico
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño, informó que el Gobierno del Estado contempla realizar un mantenimiento integral al Teatro José Peón Contreras durante el próximo año.
Esto con el objetivo de garantizar su conservación y funcionamiento tras el incendio ocurrido en noviembre de 2022, que afectó parte de su estructura y obligó a un cierre temporal.
Martín Briceño destacó que, aunque el inmueble fue reabierto parcialmente luego de un proceso de restauración inicial, aún requiere trabajos de mantenimiento profundo para preservar su valor arquitectónico, histórico y simbólico como uno de los espacios culturales más importantes del sureste mexicano.
El Peón Contreras le corresponde a Obras Públicas y al INAH, ya que es un edificio patrimonial, pero la semana pasada tuvimos una reunión y ya tenemos negociaciones.
Patricia Martín Briceño - Secretaria Sedeculta
¿Qué tipo de mantenimiento se realizará en el teatro?
La titular de la SEDECULTA explicó que los trabajos incluirán la revisión y modernización de los sistemas eléctricos, de ventilación y climatización, además de:
- Labores de pintura.
- Restauración de ornamentos.
- Reparación de los daños menores aún presentes tras el incendio.
Asimismo, se contempla la instalación de equipos de iluminación más eficientes y sostenibles, así como una evaluación estructural del edificio en coordinación con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para asegurar que toda intervención respete el diseño original del inmueble.
¿Por qué es importante conservar el Peón Contreras?
Inaugurado en 1908, el Teatro José Peón Contreras ha sido testigo de más de un siglo de vida cultural en Yucatán. Su arquitectura de estilo neoclásico y su relevancia como:
- Sede de óperas.
- Conciertos.
- Obras teatrales.
- Festivales lo convierten en uno de los recintos más emblemáticos del país.
Desde su reapertura, el recinto ha retomado paulatinamente su agenda cultural y se ha consolidado nuevamente como epicentro del arte y la cultura en Mérida.
¿Cuándo iniciarán los trabajos y con qué recursos se realizará el proyecto?
Aunque aún no se ha determinado el monto final, la secretaria adelantó que el proyecto de mantenimiento integral será incluido dentro del presupuesto estatal de 2026, con el apoyo de recursos federales y estatales.
Se está haciendo todo el estudio de lo que se va a restaurar, porque va más allá de lo que sufrió el recinto en el incendio; será una restauración integral, se quiere hacer todo el edificio.
Patricia Martín Briceño - Secretaria Sedeculta
Finalmente, Martín Briceño reiteró que el Teatro José Peón Contreras continuará siendo sede de eventos culturales de relevancia nacional e internacional, reafirmando su papel como referente artístico y patrimonial del sureste mexicano.