¿Listo para descansar? SEP confirma puente del 14 al 17 de noviembre en Yucatán
Los estudiantes de Yucatán se preparan para disfrutar de un fin de semana extralargo, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión de clases del viernes 14 al lunes 17 de noviembre.
Lo cual es un megapuente donde puedes realizar muchas actividades, incluido el concierto de Julieta Venegas en Valladolid, este próximo domingo, pero si aún no sabes el motivo de este puente, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Por qué habrá un Megapuente en Yucatán del 14 al 17 de noviembre?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, el viernes 14 de noviembre será un día dedicado al registro de calificaciones, por lo que no se impartirán clases en los niveles de:
- Preescolar.
- Primaria.
- Secundaria.
Foto: SEP_mx
A esto se suma el lunes 17 de noviembre, que será día de descanso oficial con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana.
En total, estudiantes y docentes disfrutarán de cuatro días de descanso consecutivos, retomando actividades el martes 18 de noviembre.
¿Por qué el descanso de la Revolución se recorre al 17 de noviembre?
Aunque la conmemoración oficial de la Revolución Mexicana es el 20 de noviembre, el descanso se traslada al lunes 17 con el objetivo de favorecer un fin de semana largo para estudiantes y trabajadores, y al mismo tiempo mantener los días efectivos de clase, conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
Por ello, el miércoles 20 de noviembre será un día laboral y escolar normal, ya que el descanso oficial se recorre. Sin embargo, esto genera una duda común entre muchos empleados: ¿qué pasa si te toca trabajar el 17 de noviembre? ¿Recibes pago extra?
¿Cuánto te deben pagar si trabajas el 17 de noviembre?
Si trabajas ese día, la LFT establece que debes recibir un pago doble, además de tu salario normal, por tratarse de un día oficial de descanso.
Si no se te otorga este pago o surge un conflicto con tu centro laboral, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita.
¿Qué otros días no habrá clases en Yucatán?
Después de este megapuente, el calendario escolar marca otro descanso el viernes 28 de noviembre por la reunión del Consejo Técnico Escolar, una jornada en la que los maestros realizan planeaciones y evaluaciones internas.
Posteriormente, los alumnos esperarán hasta el 19 de diciembre para comenzar las vacaciones de invierno, las cuales se extenderán hasta el 11 de enero de 2026, reanudando clases el lunes 12 de enero.
Foto: Canva
Cabe señalar que el personal docente regresará desde el 7 de enero, pues participará en un taller intensivo previo al reinicio de clases.