Caminos Renacimiento avanza en Kinchil: mejor conectividad para el campo yucateco
El gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó en Kinchil los avances de la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, infraestructura clave que busca mejorar la conectividad de los productores, agilizar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo rural en Yucatán.
La obra forma parte del Programa Caminos Renacimiento, que este año destinó una inversión de 100 millones de pesos para transformar el campo y brindar mejores condiciones a las familias que dependen de la tierra.
¿Por qué es importante la construcción de caminos sacacosechas en Yucatán?
De acuerdo con el mandatario estatal, el objetivo principal de este programa es evitar pérdidas de tiempo y cosechas ocasionadas por los caminos intransitables, especialmente en temporada de lluvias. Con esta obra, las y los productores podrán trasladar de manera segura y eficiente sus productos, lo que se traduce en un impulso directo al desarrollo agropecuario de la región.
Díaz Mena destacó que se trata de una estrategia con “rostro humano”, enfocada en acabar con las desigualdades económicas que históricamente han relegado al campo yucateco. “Los caminos que antes parecían un sueño, hoy se están construyendo en beneficio de ustedes”, afirmó durante su visita a la Unidad Productiva Bobadilla.
¿Cómo beneficia este programa a las familias del campo?
El Renacimiento Maya busca dignificar la vida de quienes trabajan la tierra y ofrecer a las nuevas generaciones un motivo para continuar en el campo sin tener que migrar en busca de mejores oportunidades. El Gobernador aseguró que este proyecto es parte de un Renacimiento Agropecuario, que continuará en los 106 municipios del estado durante los próximos cinco años.
En Kinchil, la construcción de los ocho kilómetros de caminos beneficiará de manera directa a 80 productoras y productores, respondiendo a solicitudes hechas por el alcalde y fortaleciendo la infraestructura agrícola de la región.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, subrayó que este es un proyecto con visión clara para apoyar a citricultores y a todas las personas que apuestan por el renacer del campo yucateco.
¿Qué dijeron las autoridades y beneficiarios durante la visita?
Durante el recorrido, el presidente municipal de Kinchil, Irvin Pisté Canul, reconoció el compromiso del Gobernador con la comunidad, recordando que cumplió su promesa de campaña al regresar para supervisar el avance del programa. Asimismo, agradeció el respaldo de la Seder en la construcción de caminos rurales que también beneficiarán a comunidades vecinas.
El evento contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el diputado local Germán Quintal Medina; y productores locales, entre ellos José Tec Tzuc, beneficiario directo del programa.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de fortalecer el campo yucateco, brindando infraestructura que permita a los productores trabajar con mejores condiciones y asegurar un futuro digno para las familias rurales.