CANIETI llama a fortalecer la ciberseguridad ante ataques a gobierno y empresas
Los recientes ataques cibernéticos sufridos por dependencias del gobierno del estado y la Agencia de Transporte de Yucatán han puesto en alerta a autoridades y empresas sobre la vulnerabilidad de los sistemas ante amenazas digitales.
Ante esta situación, expertos del sector tecnológico y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI Sureste) hacen un llamado a la profesionalización y concientización en materia de ciberseguridad, destacando la importancia de formar talento especializado capaz de proteger tanto a instituciones como a ciudadanos.
¿Por qué es urgente fortalecer la ciberseguridad?
Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer, presidente de CANIETI Sureste, destacó que los ataques recientes evidencian la vulnerabilidad de los sistemas ante ciberamenazas.
No se trata solo de estos dos casos, sino de un fenómeno que afecta también a empresas y particulares. Necesitamos educar, concientizar y apoyar en el aprendizaje sobre cómo protegerse y cómo usar de manera segura las redes y tecnologías.
Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente de CANIETI Sureste
El dirigente enfatizó la necesidad de involucrar a las nuevas generaciones en talleres y programas de formación sobre buenas prácticas en ciberseguridad, tanto en el ámbito empresarial como personal.
La ciberseguridad es para todos; mientras más grande es la empresa o la institución, más susceptible se está a ataques. Hay que buscar estrategias y estar siempre a la vanguardia.
Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente de CANIETI Sureste
¿Cómo se está formando a los jóvenes en ciberseguridad?
El Tecnológico de Mérida ha comenzado a formar a jóvenes en esta área estratégica. Según su director, la carrera de Ciberseguridad cuenta con 35 estudiantes, con un 60 % de hombres y un 40 % de mujeres, quienes aprenden a desarrollar software con inteligencia artificial orientado a proteger sistemas y datos sensibles.
El interés de los jóvenes yucatecos ha crecido tras los recientes incidentes en el gobierno y la Agencia de Transporte. Estos estudiantes se preparan no solo para defender sistemas, sino para desarrollar tecnologías que se protejan frente a ataques.
Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer - Presidente de CANIETI Sureste
Además, los alumnos reciben formación en ciberética, lo que les permite comprender la importancia de usar la tecnología para el bien y proteger a los usuarios, empresas e instituciones de posibles vulnerabilidades.
¿Qué iniciativas y proyectos apoyan la ciberseguridad en Yucatán?
Programas como Futuro Posible han promovido más de 100 proyectos de innovación, incluyendo más de diez enfocados específicamente en ciberseguridad, demostrando el talento local y la disposición de los jóvenes yucatecos para enfrentar retos tecnológicos complejos.
Estos proyectos van desde el desarrollo de software con protección integrada hasta soluciones basadas en inteligencia artificial para la detección de amenazas en tiempo real, pasando por herramientas de educación digital orientadas a la concienciación sobre seguridad informática.
¿Qué tan preparadas están las instituciones para enfrentar ciberataques en Yucatán?
Los recientes ataques a dependencias del gobierno estatal y a la Agencia de Transporte de Yucatán evidencian la urgencia de establecer políticas integrales de ciberseguridad.
Esto incluye la combinación de formación académica especializada, actualización constante de tecnologías, desarrollo de software seguro y la creación de una cultura de prevención y concienciación entre ciudadanos y trabajadores.
La meta es que todas las instituciones, sin importar su tamaño, cuenten con estrategias robustas de protección y puedan responder de manera efectiva ante incidentes cibernéticos, minimizando riesgos y protegiendo la información sensible de la sociedad y del Estado.